Ley de Tierras de 2024 facilita la compra de viviendas de vietnamitas en extranjero

La Ley de Tierras de 2024 (modificada) se ha ampliado, creando condiciones más favorables para que los residentes vietnamitas en el extranjero inviertan y sean propietarios de viviendas en el país de origen.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Ley de Tierras de 2024 (modificada) se ha ampliado, creando condiciones más favorables para que los residentes vietnamitas en el extranjero inviertan y sean propietarios de viviendas en el país de origen.

Se espera que este claro corredor legal contribuya a atraer miles de millones de dólares en términos de remesas cada año y sea un soporte para el mercado inmobiliario en el futuro.

Según las normas de la Ley de Tierras vigente, los residentes vietnamitas en Ultramar si quieren desarrollar los negocios en la tierra natal deben pedir la ayuda de sus familiares o parientes, sobre todo la firma de los documentos con su nombre.

Como resultado, surgen disputas innecesarias y numerosos riesgos en el proceso de inversión, por lo que dichas personas se temen y no estén dispuestas a depositar dinero.

Sin embargo, de acuerdo con las nuevas normas de la Ley de 2024, los vietnamitas en el extranjero y los ciudadanos de origen vietnamita residentes en Ultramar recibirán certificados de derechos de uso de la tierra por parte del Estado cuando sean elegibles.

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Vietnam (VARS) informó que se espera que este documento legal cree condiciones más favorables a los connacionales residentes en en el exterior para que inviertan y posean viviendas en el país de origen y a partir de ahí, el flujo de remesas entrará cada vez más fuertemente en el mercado inmobiliario.

La innovación de la Ley de Tierras que permite a esas personas obtener certificados de derechos de uso de la tierra es un punto de vista consistente con las tendencias internacionales, comunicó.

La cantidad de remesas, estimadas en miles de millones de dólares cada año y que se transfieren cada vez más a Vietnam, será un soporte para el mercado inmobiliario en los próximos años, especialmente en el contexto de que muchas empresas en el campo están "sedientas de capital", remarcó.

Al comentar sobre el impacto de esta política, Troy Griffiths, director general adjunto del grupo Savills Vietnam, dijo que este cambio traerá más oportunidades de inversión al grupo de compradores de bienes raíces, particularmente los compatriotas en ultramar.
Este cambio también crea un gran potencial para el mercado, gracias al capital de inversión directa de los residentes vietnamitas en el extranjero, apuntó.

Según Nguyen Van Dinh, presidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Vietnam, reiteró que a largo plazo, los flujos de remesas serán una contribución para ayudar al desarrollo del mercado inmobiliario.

Por lo tanto, las agencias de gestión estatal, además de promover la nueva Ley de Tierras para que entre en vigor pronto, deben seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura de transporte, las telecomunicaciones y otros servicios públicos, con vistas a aumentar la competitividad del mercado inmobiliario, recomendó.

Por otro lado, las empresas de bienes raíces han de continuar esforzándose, investigando y construyendo proyectos inmobiliarios que cumplan con altos estándares en diseño, calidad de construcción y comodidades, con el fin de satisfacer tanto las necesidades de vida como de inversión de los residentes vietnamitas en el extranjero, compartió./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Grupo vietnamita explotará millones de toneladas de carbón para cubrir demanda en enero

El Grupo de Industria de Carbón y Minería de Vietnam (TKV) planea explotar 2,9 millones de toneladas de carbón e importar alrededor de 1,3 millones de toneladas para cubrir la creciente demanda de enero, especialmente para las centrales eléctricas cuando las lluvias disminuyan y la economía aumente la producción para servir a las festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) 2025.

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Las exportaciones del arroz en 2024 de Vietnam lograron nuevos récords, tanto en volumen como en valor, ayudando al país a mantener su posición como el tercer mayor exportador de arroz del mundo. En el año 2025, se prevén nuevos cambios en las fuentes de suministro y la demanda del arroz en el mundo, por lo que las exportaciones de este cereal vietnamita enfrentarán muchas oportunidades, así como desafíos.

Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)

Próximo viaje del premier ruso fomentará colabroración económica con Vietnam

La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.