La obra de más de 700 páginas, traducidapor el traductor Manh Chuong, describe de manera completa y realistalos "días oscuros" de la historia del ejército estadounidense.
Se trata del resultado de casi una década de investigación por parte de Howard Jones, profesor emérito de investigación universitaria de historia en la Universidad de Alabama.
El volumen constade tres partes: la primera toca las causas del dolor de los residentes de My Lai, la segunda analiza las secuelas de la masacre y el encubrimiento de la administración estadounidense, y la última trata sobre lo que la administración estadounidense tuvo que pagar por el crimen.
Con unapresentación lógica, concisa e integral, el libro deviene una de las referenciaspara ayudar a los académicos, investigadores y lectores interesados en lahistoria vietnamita a comprender mejor la guerra de agresiónestadounidense en Vietnam.
El16 de marzo de 1968, soldados estadounidenses asesinaron en una operación debarrida a 504 civiles desarmados, que en su mayoría eran mujeres y niñosinocentes, en la aldea de Son My, en la comuna de Tinh Khe, distrito Son Tinh,en Quang Ngai.
Bajo el concepto de “quemar todo, matar todo”, también destruyeron 247 viviendas de la poblaciónlocal, masacraron miles de reses y aves de corral, y quemaron todo el arrozal.
La sangrientamatanza sacudió a todo el mundo, mostró la crueldad de las tropasestadounidenses durante la guerra en Vietnam y causó enormes pérdidasespirituales a las familias de las víctimas y el pueblo vietnamita.
El criminalhecho espoleó aún más el movimiento antibelicista en Estados Unidos, cuyo gobierno,avergonzado por la opinión pública mundial y derrotado por el Ejército Popularde Vietnam, no tuvo más remedio que retirar sus tropas en enero 1973./.