Logística Verde: un viaje con numerosos desafíos

Logística Verde: un viaje con numerosos desafíos

La logística verde es una tendencia inevitable, un concepto que se refiere a calcular e implementar aplicaciones para minimizar los impactos ecológicos de las actividades logísticas.

Almacén de contenedores en el puerto de Cat Lai, ciudad de Thu Duc, Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente:VNA)
Almacén de contenedores en el puerto de Cat Lai, ciudad de Thu Duc, Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) La logística verde es una tendencia inevitable, un concepto que se refiere a calcular e implementar aplicaciones para minimizar los impactos ecológicos de las actividades logísticas.

"Hacer más ecológico" el sector logístico y aplicar la logística verde a los negocios ayudará a las empresas a cumplir con los criterios medioambientales y mejorar la competitividad y el crecimiento sostenible.

Ecologizar la industria logística hoy en día no constituye sólo una responsabilidad sino también una fuerza impulsora y una necesidad urgente para ayudar a las empresas de servicios logísticos a mejorar su competitividad y la imagen de marca, encaminándose hacia el desarrollo más sostenible e integral.

En el contexto actual, si las empresas no implementan rápida e inmediatamente los criterios para ecologizar la industria logística, enfrentarán en el futuro una serie de dificultades y poco a poco serán eliminadas de las actividades comerciales a nivel nacional e internacional, según evaluaciones de especialistas.

Ngo Khac Le, subsecretario general de la Asociación Empresarial de Logística de Vietnam, aseguró que la logística verde es todavía un concepto relativamente nuevo.Por lo cual, el concepto y los factores que afectan a las actividades de logística verde no se comprenden de manera completa y precisa, agregó.

Como resultado, para promover la logística verde en aras de lograr un crecimiento integral y sostenible en Vietnam, resulta necesario comprender bien la naturaleza y el papel de la materia.

A la vez, conviene señalar los desafíos que plantea la ecologización de la industria logística de las empresas nacionales, porque, según Ngo Khac le, la conciencia y la comprensión de las entidades, particularmente las pequeñas y medianas, sobre las necesidades de ecologizar dicha rama se ven limitadas.

La transformación verde deviene una tendencia y un requisito obligatorio de todas las empresas; sin embargo, necesitan elegir soluciones y planes adecuados para cada negocio y ámbito, remarcó.


De igual manera, existen desafíos en materia de recursos financieros, niveles, capacidades y problemas de gestión humana. La cuestión secundaria es la tecnología de la información y la infraestructura.

Lanzar soluciones para ayudar a las empresas a acelerar y ecologizar integralmente la industria de la logística debe verse de manera más amplia y, en primer lugar, resulta necesario cambiar el conocimiento sobre el concepto de la logística verde.

La comunicación por sí sola parece suficiente, se requiere la participación del Gobierno y agencias de gestión en el proceso, especialmente tener políticas específicas y claras, incluidas las relativas a los impuestos.

Ngo Khac Le también recomendó adoptar medidas destinadas a explotar más eficientemente el transporte marítimo por las vías interiores navegables y carreteras costeras, lo cual contribuye a aumentar el volumen de las mercancías transportadas y reducir las emisiones de los medios.

Al mismo tiempo, las empresas nacionales deben impulsar aún más el trabajo de innovación, creatividad y transformación digital; desplegar con fuerza las logísticas verde e inteligente, en aras de atender con eficiencia las actividades de exportación e importación de bienes, compartió.

Promover la logística verde para un crecimiento integral y sostenible no es sólo un requisito de Vietnam sino de todo el mundo, por lo que las empresas domesticas deben aprender y salvarse, apuntó.

Mientras Nguyen Tien Minh, especialista de investigación en la industria, reiteró que el desarrollo de la logística verde incluye una serie de actividades, sobre todo el mejoramiento de los medios del transporte que utilizan mucho combustible y emiten emisiones tóxicas y el perfeccionamiento de la calidad del sistema de infraestructura del transporte.

Además, se refiere a la ecologización de las operaciones del almacén, embalaje y sistema de la información, indicó.Con el fin de avanzar en el campo, las empresas necesitan dedicar tiempo, invertir esfuerzos en la investigación y tener una alta determinación para transformarse./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Comercio de Vietnam sigue siendo motor clave del crecimiento económico

El sector comercial de Vietnam sigue siendo un motor clave del crecimiento económico, alcanzando un volumen total de importaciones y exportaciones de 163 mil millones de dólares desde inicios de años hasta el 15 de marzo, lo que representa un aumento interanual del 12%.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona. (Fuente: VNA)

Vietnam y Cuba por realizar una cooperación económica integral

Con motivo de la visita de una delegación empresarial cubana para participar en la Feria Internacional de Comercio de Vietnam (VIETNAMEXPO 2025) del 2 al 5 de abril, la Cámara de Comercio e Industria del país indochino (VCCI) en coordinación con la Cámara de Comercio de Cuba (CCC) organizó hoy en esta capital un foro de negocios para promover la cooperación económica bilateral.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Da Nang y Pyeongtaek colaboran en industria de semiconductores

La ciudad costera vietnamita de Da Nang y su par surcoreana de Pyeongtaek firmaron hoy aquí un acuerdo de cooperación para promover el intercambio en diversas áreas como la industria de semiconductores, tecnología avanzada, energía limpia, logística, educación, cultura, deportes y trabajo.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, se reúne con líderes de empresas armenias y vietnamitas. (Foto: VNA)

Presidente del Parlamento asiste al Foro Empresarial Vietnam-Armenia

El Presidente de la Asamblea Nacional vietnamita, Tran Thanh Man, asistió hoy al Foro Empresarial Vietnam – Armenia, que contó con la participación de altos dirigentes de ambos países y representantes de 60 empresas de sectores comos como energía, minería, telecomunicaciones, textiles y transporte.

Representantes de Vietnam Airlines, Departamento General de Turismo de Malasia y el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur esperan para recibir a los primeros pasajeros del vuelo Hanoi-Kuala Lumpur en la noche del 1 de abril de 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam Airlines reanuda vuelos entre Kuala Lumpur y Hanoi

Los vuelos VN 680 y VN 681 de la aerolínea Vietnam Airlines con salida desde Kuala Lumpur (Malasia) a Hanoi y viceversa, son los primeros viajes regulares entre las dos ciudades después de un período de suspensión.