Malasia prevé alcanzar el objetivo de crecimiento del 4,5-5,5% para 2025

Malasia apunta a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5-5,5% para 2025, a pesar de los riesgos que plantea una nueva guerra comercial.

Kuala Lumpur, capital de Malasia. (Fuente: AFP)
Kuala Lumpur, capital de Malasia. (Fuente: AFP)

Kuala Lumpur (VNA) Malasia apunta a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5-5,5% para 2025, a pesar de los riesgos que plantea una nueva guerra comercial.

En declaraciones a los periodistas tras la publicación del informe del Banco Mundial (BM) titulado: “Una nueva perspectiva para reducir la desigualdad y mejorar la resiliencia de la economía de Malasia”, el ministro de Asuntos Económicos, Datuk Seri Rafizi Ramli, señaló que, al menos en el último mes, las perspectivas de crecimiento económico a mediano y largo plazo permanecen sin cambios.

A pesar del fortalecimiento del ringgit, el Gobierno seguirá de cerca la situación para responder con prontitud. En los próximos días, el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria recogerá las opiniones de los Ministerios para presentarlas al Gobierno.

Rafizi dijo que las guerras comerciales podrían volverse más frecuentes y Malasia necesita tomar medidas para adaptarse al impacto negativo en la economía.

Señaló el funcionario que una mayor digitalización y el uso de inteligencia artificial (IA) beneficiarían al país, especialmente en su papel como centro clave de semiconductores, y destacó que Malasia seguirá creciendo y desempeñará un papel clave en la cadena mundial de suministro de semiconductores.

Respecto del proyecto de ley para supervisar la industria de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en Malasia, Rafizi compartió que el Ministerio de Asuntos Económicos está ajustando algunos contenidos en función de los comentarios de las partes interesadas, con el objetivo de completar y presentar el borrador a la Asamblea Nacional en la primera semana de marzo.

Anteriormente, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el 4 de febrero que el país no actuaría apresuradamente para responder a los impactos de la tasa arancelaria de Estados Unidos. En lugar de ello, adoptará medidas más proactivas para diversificar las relaciones comerciales, por ejemplo con China, Rusia y Brasil./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.