Según Nhu Van Ky, de laDivisión para el Desarrollo Forestal, Vietnam tiene actualmente 166 milhectáreas de manglares, una reducción de 60 por ciento en comparacióncon 1940 y una de las razones para esta disminución es la ampliación delcultivo de camarones.
El descenso de la superficiede esos bosques también se debe a la transformación de esa superficiepara la cría acuícola, la producción agrícola y la construcción de zonasindustriales y portuarias, así como la explotación de madera, agregó.
En realidad, la reforestación y la gestión alrespecto en las áreas litorales encuentran diversas dificultades,mientras que la asistencia destinada a bosques de protección provenientedel presupuesto estatal no es suficiente.
Deacuerdo con expertos, el cambio climático y la subida del nivel del marafectan gravemente al sistema de los manglares y la ecología tambiénsufre daños a causa de desechos de las fábricas en la región.
Ante la situación, el país fijó una meta de lograr una superficie debosques de manglares de 330 mil hectáreas el año próximo y 500 milhectáreas en 2025, como parte de su estrategia para el desarrollosilvícola.
Para cumplir el objetivo, Phan Huy Thong,director del Centro Nacional de Promoción Agrícola, propuso que laslocalidades regionales realicen simultáneamente la planificación de lasuperficie de bosques y el perfeccionamiento de las políticas alrespecto.
La técnica de información geográfica y lastecnologías de supervisión de calidad forestal también desempeñan unpapel importante en la esfera, añadió. – VNA