La cartera aconsejó a la población redoblar la higiene personal yevitar los contactos directo y cercano con los pacientes y animalesafectados, especialmente con sus líquidos corporales.
Los que viven en la zona de pandemia deben recibir pruebas médicasinmediatamente si observan cualquier síntoma de la enfermedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el Ebola seintroduce en la población humana por contacto estrecho con órganos,sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidadmediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (através de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de lapiel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales depersonas infectadas, o por contacto indirecto con materialescontaminados por dichos líquidos.
La EVE es unaenfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la apariciónsúbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza yde garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupcionescutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragiasinternas y externas.
Los resultados de laboratoriomuestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así comoelevación de las enzimas hepáticas.
No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.
Hasta el 27 de julio, se reportaron mil 323 casos afectados, de ellos729 personas murieron en cuatro países de África occidental Guinea,Liberia, Sierra Leones y Nigeria. – VNA