Myanmar abre su primera bolsa de valores

La primera bolsa de valores de Myanmar, establecida con el apoyo de Japón, entró en servicio con seis compañías nacionales cotizadas.
Myanmar abre su primera bolsa de valores ảnh 1La Bolsa de Rangún (Fuente: AFP)

Naypyidaw (VNA) – La primera bolsa de valores de Myanmar, establecida con el apoyo de Japón, entró en servicio con seis compañías nacionales cotizadas.

Al hablar la víspera en el evento inaugural de la Bolsa de Rangún (YSE), el ministro birmano de Finanzas, Win Shein, expresó su convicción de que el mercado bursátil propulsará el crecimiento económico mediante la movilización de capitales para la economía y el desarrollo sostenible del país.

Las transacciones se iniciarán a fines de febrero o comienzos de marzo próximo.

YSE está bajo la administración del Banco Económico de Myanmar en colaboración con la Bolsa de Tokio y el Instituto Daiwa de Japón.

El país sudesteasiático se esforzó en fundar los mercados financiero y bursátil desde el establecimiento en 2011 del gobierno civil. El Ministerio japonés de Finanzas cooperó con Myanmar en la redacción de las leyes correspondientes, mientras el Instituto Daiwa ofreció asesoramiento a las compañías locales que aspiran a integrarse a YSE. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.