Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)
El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Uno de los principales problemas que afecta la exportación de atún en la actualidad es la falta de materias primas, especialmente aquellas de origen local, es decir, el atún capturado por la flota pesquera nacional.

Específicamente, la promulgación del Decreto 37/2024/ND-CP, que modifica algunos artículos del Decreto 26/2019/ND-CP, ha establecido regulaciones más estrictas sobre la pesca, incluida la captura del atún listado. Las regulaciones sobre el tamaño mínimo permitido para la captura no se ajustan a la realidad y las necesidades de producción, lo que ha llevado a que muchos lotes de materia prima queden "en espera", sin poder exportarse, lo que ha causado grandes pérdidas tanto para los pescadores como para las empresas.

9929-03.jpg
Pescadores nacionales enfrentan dificultad en materias primas. (Foto: VNA)

Nguyen Thi Thu Sac, presidenta de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam, comentó que muchos lotes de atún provenientes de las provincias afectadas por estas nuevas "regulaciones" están actualmente en estado de "bloqueo" en los puertos pesqueros, ya que no se pueden obtener los documentos necesarios para exportar.

Agregó que esto no solo reduce el suministro para los pedidos, sino que también ha hecho que Vietnam pierda oportunidades de exportación, especialmente en el caso de los contratos de exportación de atún enlatado.

Además, algunas empresas se han visto obligadas a importar materias primas para continuar con su producción, lo que les impide beneficiarse de las exenciones arancelarias bajo el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA). Esto ha disminuido la competitividad de los productos de atún vietnamitas en el mercado europeo.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Le Minh Hoan, afirmó que la regulación sobre el tamaño mínimo permitido para la captura de especies como el atún listado es necesaria para proteger los recursos pesqueros, y que es coherente con las políticas de gestión pesquera de los países desarrollados. Sin embargo, también estuvo de acuerdo en que estas regulaciones deben ajustarse para no afectar negativamente las actividades de los pescadores y las empresas.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha propuesto al Gobierno modificar el decreto para resolver los problemas actuales y permitir que la industria del atún siga exportando de manera estable.

A pesar de los problemas que enfrenta, el sector de procesamiento y exportación de atún del país sigue teniendo grandes oportunidades en los mercados internacionales. Según los datos del Centro de Comercio Internacional (ITC), Vietnam es el segundo mayor proveedor de atún a Estados Unidos, solo detrás de Tailandia. Estados Unidos es un mercado importante para la importación de productos pesqueros de Vietnam, incluido el atún enlatado. Sin embargo, los cambios en las políticas arancelarias de Washington, especialmente la imposición de aranceles más altos a los productos provenientes otros países, pueden crear oportunidades para el atún de la nación indochina.

La experta Nguyen Thi Van Ha, de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam, señaló que los aranceles impuestos por eel país norteamericano a los productos de otros países pueden representar una oportunidad para el atún de Vietnam. Si las negociaciones entre Estados Unidos y estos Gobiernos fracasan, Vietnam podría ver un aumento en sus exportaciones a ese mercado gracias a su ventaja competitiva en términos arancelarios./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.