Ofrece Indonesia incentivos fiscales para el sector petrolero

El Gobierno indonesio anunció numerosas ofertas arancelarias para incentivar las actividades de búsqueda y explotación petrolera, en el contexto de la creciente disminución de las reservas nacionales de ese rubro.
Yakarta (VNA)- El Gobiernoindonesio anunció numerosas ofertas arancelarias para incentivar lasactividades de búsqueda y explotación petrolera, en el contexto de la crecientedisminución de las reservas nacionales de ese rubro.
Ofrece Indonesia incentivos fiscales para el sector petrolero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Reuters)

Según la Agencia de Impuestos de Indonesia, las empresas especializadas en esesector estarán exentas del impuesto al valor agregado (IVA) y de los sobreconsumosespecíficos, aplicados para las mercancías, con el propósito de facilitar laexplotación petrolera; a la vez que se beneficiarán de la exención del arancel territorial y de construcción.

Otros programas similares se proveyeron a los proyectos que no generan la tasade interés requerida, o que se desplegaron en las zonas con difícilescondiciones geográficas.

Indonesia también aflojó los requisitos relacionados con el impuesto contra elingreso y el IVA,  para otros serviciosvinculados con esa actividad.

La iniciativa fue anunciada luego de que el Ministerio de Energía y Minaspermitió a los productores de gas y petróleo el acceso a la base nacional deesos rubros.

El país sudesteasiático registró un total de tres mil 150 millones de barrilesde petróleo el año pasado, de los que se consumieron en el país alrededor de450 millones de los mismos.

El Gobierno de esta nación espera que, con la implementación de dichas medidas,el almacenamiento nacional de esa mercancía aumente a cuatro mil 360 millonesde barriles de petróleo, y otros 39 billones de metros cúbicos de gas.

La producción petrolera de Indonesia se redujo de un millón 200 mil barriles aldía, a principios de este siglo, a unos 800 mil en la actualidad, por lo quese prevé que la reserva de este país se acabará en los próximos 10 años, si nose aplican soluciones inmediatas.

El 60 por ciento de la energía que se consume actualmente en Indonesia es  importada, lo que constituye la causaprincipal del actual déficit en la cuenta corriente nacional.-VNA
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.