OIT: COVID-19 arrasa con 305 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que las horas de trabajo serán 10,5 por ciento menores este trimestre que antes de que comenzara la crisis, lo que equivale a que 305 millones de empleo a tiempo completo están en peligro. ​

Hanoi- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que las horas de trabajo serán 10,5 por ciento menores este trimestre que antes de que comenzara la crisis, lo que equivale a que 305 millones de empleo a tiempo completo están en peligro.

OIT: COVID-19 arrasa con 305 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020 ảnh 1Foto de ilustración.

La OIT recién publicó su informe rápido “COVID-19 y el mundo del trabajo”, según el cual los jóvenes se ven particularmente afectados por la epidemia. El desempleo juvenil aumentó significativamente desde febrero y afectó más a las mujeres que a los hombres.

El informe mencionado actualiza las estimaciones de la reducción de las horas de trabajo en el primer y segundo trimestres de 2020 en comparación con el cuarto trimestre de 2019. En consecuencia, se estima que el 4,8% de las horas de trabajo se redujeron en el primer trimestre del año (equivalente a unos 135 millones de empleos a tiempo completo, suponiendo una semana laboral de 48 horas). La pérdida de empleos en el segundo trimestre se mantuvo en 305 millones de empleos.

Esta pandemia conmocionó a los jóvenes de tres maneras: No solo destruye sus trabajos, sino que también interrumpe su educación y capacitación, y crea grandes obstáculos para aquellos que desean ingresar al mercado laboral o cambiar de trabajo.

La tasa de desempleo juvenil es del 13,6%, más alta que cualquier otro grupo de población. Unos 267 millones de jóvenes, una quinta parte de la población mundial, están desempleados y no participan en la educación o la formación (NEET).

Las personas de entre 15 y 24 años que tienen trabajo también son formas de empleo vulnerable, como trabajos mal pagados, en el sector informal o trabajadores migrantes.

Guy Ryder, director general de la OIT, dijo: “La crisis económica causada por la pandemia COVID-19 afecta seriamente a los jóvenes, especialmente a las mujeres, con un impacto más fuerte y más rápido que otros grupos de la población Si no tomamos medidas oportunas para mejorar la situación, las consecuencias que puede causar el virus durarán décadas. Si sus talentos y capacidades se ven marginados debido a la falta de oportunidades y habilidades, nos arruinará el futuro a todos y planteará dificultades para reconstruir una economía mejor en el período post-COVID-19".

El informe pide respuestas políticas urgentes, a gran escala y específicas para apoyar a los jóvenes, incluidos amplios programas de aseguramiento de empleo/capacitación en países desarrollados y de creación de más empleos en economías de ingresos bajos y medianos.

También considera medidas para crear un entorno seguro para volver al trabajo, incluida la implementación seria de pruebas y rastreo de aquellos infectados con COVID-19.

En los países donde las pruebas y el rastreo están bien realizados, la reducción promedio de las horas de trabajo es solo del 50 por ciento en comparación con otros países.

Hay tres razones para esto: las pruebas y el rastreo reducen la necesidad de un aislamiento estricto; aumentar el nivel de confianza de las personas y de ese modo alentar el consumo; apoyar el trabajo, ayudar a minimizar las interrupciones en el lugar de trabajo. Además, crean nuevos empleos, que pueden dirigirse a los jóvenes y otros grupos prioritarios, aunque sean temporales.

Ryder agregó que un renacimiento centrado en crear más empleos también promueve la igualdad y la sostenibilidad, lo que significa que los trabajadores y las empresas pueden volver a trabajar lo antes posible, en condiciones seguras.

Las pruebas y el seguimiento pueden desempeñar un papel importante en el paquete de políticas si queremos vencer los temores, reducir los riesgos y revivir rápidamente la economía y la sociedad, dijo.

El informe vuelve a pedir medidas urgentes e inmediatas para apoyar a los trabajadores y las empresas basadas en la estrategia de cuatro pilares de la OIT: estimular la economía y el empleo; apoyar el comercio, empleo e ingresos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; confiar en el diálogo social para encontrar una solución./.

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.