OIT: COVID-19 arrasa con 305 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que las horas de trabajo serán 10,5 por ciento menores este trimestre que antes de que comenzara la crisis, lo que equivale a que 305 millones de empleo a tiempo completo están en peligro. ​

Hanoi- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que las horas de trabajo serán 10,5 por ciento menores este trimestre que antes de que comenzara la crisis, lo que equivale a que 305 millones de empleo a tiempo completo están en peligro.

OIT: COVID-19 arrasa con 305 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020 ảnh 1Foto de ilustración.

La OIT recién publicó su informe rápido “COVID-19 y el mundo del trabajo”, según el cual los jóvenes se ven particularmente afectados por la epidemia. El desempleo juvenil aumentó significativamente desde febrero y afectó más a las mujeres que a los hombres.

El informe mencionado actualiza las estimaciones de la reducción de las horas de trabajo en el primer y segundo trimestres de 2020 en comparación con el cuarto trimestre de 2019. En consecuencia, se estima que el 4,8% de las horas de trabajo se redujeron en el primer trimestre del año (equivalente a unos 135 millones de empleos a tiempo completo, suponiendo una semana laboral de 48 horas). La pérdida de empleos en el segundo trimestre se mantuvo en 305 millones de empleos.

Esta pandemia conmocionó a los jóvenes de tres maneras: No solo destruye sus trabajos, sino que también interrumpe su educación y capacitación, y crea grandes obstáculos para aquellos que desean ingresar al mercado laboral o cambiar de trabajo.

La tasa de desempleo juvenil es del 13,6%, más alta que cualquier otro grupo de población. Unos 267 millones de jóvenes, una quinta parte de la población mundial, están desempleados y no participan en la educación o la formación (NEET).

Las personas de entre 15 y 24 años que tienen trabajo también son formas de empleo vulnerable, como trabajos mal pagados, en el sector informal o trabajadores migrantes.

Guy Ryder, director general de la OIT, dijo: “La crisis económica causada por la pandemia COVID-19 afecta seriamente a los jóvenes, especialmente a las mujeres, con un impacto más fuerte y más rápido que otros grupos de la población Si no tomamos medidas oportunas para mejorar la situación, las consecuencias que puede causar el virus durarán décadas. Si sus talentos y capacidades se ven marginados debido a la falta de oportunidades y habilidades, nos arruinará el futuro a todos y planteará dificultades para reconstruir una economía mejor en el período post-COVID-19".

El informe pide respuestas políticas urgentes, a gran escala y específicas para apoyar a los jóvenes, incluidos amplios programas de aseguramiento de empleo/capacitación en países desarrollados y de creación de más empleos en economías de ingresos bajos y medianos.

También considera medidas para crear un entorno seguro para volver al trabajo, incluida la implementación seria de pruebas y rastreo de aquellos infectados con COVID-19.

En los países donde las pruebas y el rastreo están bien realizados, la reducción promedio de las horas de trabajo es solo del 50 por ciento en comparación con otros países.

Hay tres razones para esto: las pruebas y el rastreo reducen la necesidad de un aislamiento estricto; aumentar el nivel de confianza de las personas y de ese modo alentar el consumo; apoyar el trabajo, ayudar a minimizar las interrupciones en el lugar de trabajo. Además, crean nuevos empleos, que pueden dirigirse a los jóvenes y otros grupos prioritarios, aunque sean temporales.

Ryder agregó que un renacimiento centrado en crear más empleos también promueve la igualdad y la sostenibilidad, lo que significa que los trabajadores y las empresas pueden volver a trabajar lo antes posible, en condiciones seguras.

Las pruebas y el seguimiento pueden desempeñar un papel importante en el paquete de políticas si queremos vencer los temores, reducir los riesgos y revivir rápidamente la economía y la sociedad, dijo.

El informe vuelve a pedir medidas urgentes e inmediatas para apoyar a los trabajadores y las empresas basadas en la estrategia de cuatro pilares de la OIT: estimular la economía y el empleo; apoyar el comercio, empleo e ingresos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; confiar en el diálogo social para encontrar una solución./.

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.