OMS en Pacífico Occ. aprueba 10 resoluciones

OMS en Pacífico Occidental aprueba 10 resoluciones

Representantes de 37 países y territorios en Pacífico Occidental aprobaron en Hanoi 10 resoluciones durante la Conferencia regional 63 de la OMS.
Representantes de 37 países y territorios en Pacífico Occidentalcerraron en Hanoi la sexagésimo tercera Conferencia regional de laOrganización Mundial de Salud con la aprobación de 10 resoluciones yplanes de acciones.

Durante las cuatro jornadasdel evento, los delegados debatieron sobre el SIDA/VIH, enfermedades noinfecciosas, epidemias tropicales en ignorancia, control de tabacos ylesiones mortales, entre otros.

El director dela OMS en Pacífico Occidental, doctor Shin Young-soo pronosticó que unos30 países en la región alcanzarán este año sus metas en controlar oeliminar enfermedades infecciosas como hepatitis tipo B, tuberculosis otétanos.

Shin urgió a las naciones en la zona adirigir mayores presupuestos a la salud pública.

Respecto a Vietnam, el informe de la OMS regional califica deejemplares a sus esfuerzos por las Metas del Milenio, sobre todo en lareducción del porcentaje mortal en los neonatos y embarazadas.

El seguro médico universal, otro tema que capta atenciónde los participantes, fue analizada en una conferencia adicionalorganizada por el país anfitrión.

La ediciónnúmero 64 de la cita de salud más importante en Pacífico Occidentaltendrá lugar en las Filipinas. – VNA

Ver más

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.