OMS exhorta Vietnam impulsar lucha contra tabaquismo

La Organización Mundial de Salud (OMS) exhortó a Vietnam cumplir las normas para el control de tabaco, incluida la protección contra la exposición al humo, concientización del público, prohibición de la publicidad y aumento de impuestos sobre cigarrillos.
La Organización Mundial de Salud (OMS) exhortó a Vietnam cumplir lasnormas para el control de tabaco, incluida la protección contra laexposición al humo, concientización del público, prohibición de lapublicidad y aumento de impuestos sobre cigarrillos.

Así lo subrayó Gabit Ismailov, subjefa de la Oficina de la OMS en elpaís indochino, durante un mitin en respuesta al Día Internacional sinTabaco (31 de mayo) y la Semana Nacional de Vietnam al respecto (del 25al 31 de mayo), recién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh.

Gabit enfatizó que esas soluciones podrían salvar la vida de 16 milpersonas fallecidas por el tabaquismo cada año en Vietnam que figuraentre los 15 países con mayor tasa de fumadores en el mundo.

A pesar de obtener destacados avances en la lucha contra mal hábito,la nación sudesteasiática enfrenta numerosos desafíos tales como laviolación de los reglamentos de prohibición de fumar en zonas públicas,reiteró.

También advirtió que Vietnam no puedelograr la meta de reducir la tasa de fumadores trazada en su estrategiade prevención y control de tabaco si el nivel de impuestos sobrecigarrillos se mantiene bajo como actualidad.

Porsu parte, la viceministra de Salud Nguyen Thi Xuyen urgió a los órganoscontinuar realizando actividades para un medio ambiente sin humo deltabaco y cumpliendo estrictamente la Ley de Prevención del Tabaquismo,con vista a garantizar la salud de toda población.

Gracias al despliegue del movimiento por crear un entorno sin humo detabaco en oficinas, hospitales y centros docentes, la tasa de fumadoresjuveniles de 13 a 15 años de edad se redujo de 3,3 por ciento en 2007 a2,5 por ciento en 2014, lo que refleja los compromisos vietnamitas alingresar al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco,enfatizó.

En la ocasión, unas mil personasparticiparon en una marcha y un maratón ciclístico con el objetivo deexhortar a toda la población a responder al combate contra ese mal porun ambiente sin humo del tabaco.

En la actualidad,Vietnam enfrenta a un aumento rápido de las enfermedades no infecciosas,de ellos el uso de tabaco constituye una de las causas principales delcáncer de pulmón, accidente cerebrovascular y arteria coronaria, entreotras.

De acuerdo con estadísticas, más de cienvietnamitas mueren cada día por enfermedades vinculadas al uso decigarrillo, cifra que representa cuatros veces más que los casos defallecimiento por accidentes del tránsito.

Elpaís cuenta con 15 millones de fumadores, quienes gastan cada año mil 15millones de dólares para tabaco y mil 61 millones para el tratamientode enfermedades vinculadas al uso de esos productos.- VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.