Optimistas jóvenes en ASEAN sobre efectos de tecnología a empleo

El 52 por ciento de las personas menores de 35 años en el Sudeste Asiático cree que la tecnología creará nuevos empleos, mientras un 67 por ciento dice que los avances de la revolución industrial le ayudan a mejorar los ingresos, informaron el grupo SEA y el Foro Económico Mundial (FEM).
Optimistas jóvenes en ASEAN sobre efectos de tecnología a empleo ảnh 1Manufactura de dispositivos plásticos en Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- El 52 por ciento de las personas menores de 35 años en el Sudeste Asiático cree que la tecnología creará nuevos empleos, mientras un 67 por ciento dice que los avances de la revolución industrial le ayudan a mejorar los ingresos, informaron el grupo SEA y el Foro Económico Mundial (FEM).

En un informe dado a conocer la víspera en el contexto de la conferencia del FEM sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en desarrollo en esta capital, SEA, una empresa de internet con sede en Singapur, señaló que los jóvenes en Singapur y Tailandia muestran una actitud menos positiva, en comparación con otros países como Indonesia y Filipinas.

Según este sondeo, llevado a cabo a 64 mil usuarios de las redes Garena y Shopee procedentes de además Malasia y Vietnam, el 31 por ciento de los singapurenses confían en que la tecnología creará nuevas oportunidades de trabajo, mientras esa cifra se duplica en Filipinas.

En otro aspecto, en Filipinas el 56 por ciento de las personas sin acceso a la educación tradicional manifiesta la similar confianza, en comparación con el 47 por ciento de los graduados universitarios.

El estudio también aborda el lugar de trabajo de los encuestados en el presente y el futuro. El 58 por ciento de esas personas trabajan en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y especialmente, una de cada cuatro de ellas aspiran a crear sus propios negocios.

Santitarn Sathirathai, jefe del grupo de economista de SEA, calificó de positivo ese resultado, pero alertó del riesgo de la escasez de los recursos humanos en las Pymes en el futuro.

En ese sentido, llamó a impulsar la aplicación de tecnología digital en esas compañías, a fin de garantizar que los emprendedores y pequeñas firmas tengan suficientes recursos para su desarrollo.   

Por su parte, Justin Wood, director del FEM para Asia-Pacífico, especificó que alrededor de 10 mil vietnamitas participaron en el sondeo, y añadió que la mayoría de los encuestados dicen que el desarrollo tecnológico favorace sus operaciones.

Este alto funcionario también evaluó que el país indochino posee grandes potencialidades y oportunidades para aprovechar los beneficios de la revolución industrial en la creación de empleos.

En el contexto de la reunión del FEM sobre la ASEAN, el Instituto Global McKinsey también dio a conocer un informe acerca de las emergentes economías con alto ritmo de crecimiento y las empresas que están detrás de sus avances.

De las 71 economías analizadas, 18 son destacadas con “eficiencia superior”. Entre ellas, siete alcanzaron un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de más de 3,5 por ciento desde 1965 hasta 2016, mientras otras 11 reportaron más de cinco por ciento en un plazo más corto, de 1996 a 2016, de las cuales figura Vietnam.

Notablemente, el número de grandes empresas en esas 18 economías casi se duplica las cantidades reportadas en otros países en vías de desarrollo.

Anu Madhavkar, subdirectora general del Instituto McKinsey, atribuyó esos resultados positivos a los esfuerzos de los gobiernos para aumentar la productividad, atraer más inversiones e incrementar el número de las firmas competitivas.

También destacó el papel de las grandes compañías en el aumento del PIB per cápita.  

Particularmente, recomendó a Vietnam aprovechar la abundante fuerza laboral calificada en la cuarta revolución industrial. - VNA  

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.