Orienta Gobierno vietnamita implementación de regulaciones sobre Acuerdo Transpacífico

Las regulaciones sobre normas de origen de los productos en el Acuerdo de Asociación Integral y Progreso Transpacífico (CPTPP), emitidas por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, entrará en vigor el 8 de marzo próximo, anunció una fuente oficial.

Hanoi, (VNA)- Las regulaciones sobre normas de origen de los productos en el Acuerdo de Asociación Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP), emitidas por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, entrará en vigor el 8 de marzo próximo, anunció una fuente oficial.

Orienta Gobierno vietnamita implementación de regulaciones sobre Acuerdo Transpacífico ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: VNA)

Dao Phan Long, presidente de la Asociación nacional de empresas mecánicas, indicó que estas disposiciones tienen como objetivo facilitar el acceso de las empresas nacionales a los mercados de otros miembros del tratado.

Además, precisó Phan Long, las orientaciones de la circular 03/2019/TT-BCT señalarán los puntos diferentes en el CPTPP en comparación con otros acuerdos comerciales firmados por Vietnam.

El experto especificó que se incluirán en el documento las reglas de origen de las mercancías, de bienes restaurados y reciclados, la fórmula para calcular el Valor de contenido regional (RVC), un indicador de origen que los productos deben alcanzar, y los requisitos específicos de productos (PSR) regulados para las etapas de producción.

A diferencia que otros tratados, el CPTPP no obliga que las materias primas deban proceder del país exportador, y permite la importación de las mismas de otros territorios miembros del pacto, apuntó la fuente.

Precisó, además, que la regla acumulativa en ese acuerdo, la cual añade el valor agregado a las materias primas importadas en el cálculo del contenido del origen los productos para la obtención de los aranceles preferenciales, también beneficia a las pequeñas y medianas empresas.

Al mismo tiempo, indicó que la regla "de minimis" en el acuerdo permite una exención de hasta el 10 por ciento para los productos exportados por el concepto de valor, de las normas de procedencia.

Especificó que en la industria de confección textil, esa regulación tiene validez también para el peso de las mercancías.

Según el director, esas normas abiertas ayudarán a Vietnam a promover el desarrollo de las cadenas de suministro, así como a aprovechar las preferencias del pacto en las etapas de producción, en aras de impulsar su participación en la producción global.

Observó Phan Long que en el contexto del aumento de las políticas de protección comercial en varios países, las empresas vietnamitas necesitan estudiar las reglas de origen aplicadas en cada sector, y cumplirlas estrictamente.

Por otro lado, Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de la Organización Mundial del Comercio en la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, se refirió a la débil capacidad tanto en la recaudación de capitales como en la aplicación de las tecnologías de la mayor parte de las compañías nacionales, especialmente las pequeñas y medianas.

En ese sentido, puntualizó que varias entidades aún encuentran dificultades para el cumplimiento con los requisitos de los productos exportables dentro del CPTPP.

Asimismo representantes del Ministerio de Industria y Comercio se refirieron a la falta de entendimiento exhaustivo de empresas vietnamitas acerca de la influencia de las regulaciones en ese tratado en sus actividades de producción y comerciales.

Revelaron que la cartera desplegará este año un plan de orientación y divulgación de informaciones a las empresas y pobladores en el país, para la implementación del CPTPP, así como de otros acuerdos comerciales.

El CPTPP, que entró en vigor el 14 de enero pasado en Vietnam, cuenta además con la participación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú y Singapur, que en total representan el 13,4 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.-VNA

source

Ver más

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.