Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El proyecto de Ley de Planificación perfecciona el sistema de planificación nacional, que abarca la Planificación General Nacional, la Planificación del Espacio Marino, la Planificación del Uso del Suelo, las planificaciones sectoriales, así como la planificación regional, provincial, urbana, rural y la planificación detallada de cada sector. También incluye la planificación de las unidades administrativas-económicas especiales aprobadas por la Asamblea Nacional.

Uno de los cambios centrales del proyecto se enfoca en redefinir las relaciones entre los distintos tipos de planificación, con el fin de garantizar coherencia, continuidad, estabilidad y jerarquía, y proporcionar una base normativa clara para resolver posibles conflictos entre planes.

En materia de competencias, la propuesta plantea delegar al Primer Ministro la aprobación de la Planificación del Espacio Marino y la Planificación del Uso del Suelo; al Gobierno, la facultad de detallar la autoridad de aprobación de las planificaciones sectoriales; a los ministros, la aprobación de planificaciones sectoriales detalladas; y a los presidentes de los Comités Populares provinciales, la aprobación de la planificación a nivel provincial, reforzando así los mecanismos de control posterior.

El proyecto también incorpora nuevas disposiciones sobre supervisión, inspección y revisión de las planificaciones, al tiempo que reduce significativamente el número de planificaciones sectoriales y detalladas: de 78 a 49, lo que supone una disminución del 37%.

Según el Informe del Gobierno relativo al ajuste de la Planificación General Nacional para 2021-2030 con visión a 2050, las modificaciones propuestas buscan adaptarse a la reorganización administrativa en todos los niveles, a la implementación del modelo de gobierno local de dos niveles y a la meta de alcanzar un crecimiento económico de dos dígitos entre 2026 y 2030.

El documento también subraya prioridades como el impulso a la ciencia y la tecnología, la innovación, la transformación digital, la educación y la formación, junto con la protección y mejora de la salud pública y el fortalecimiento de la seguridad energética.

El Informe revisa asimismo el objetivo general de la planificación nacional, orientado a que el país alcance en 2030 el estatus de nación en desarrollo con industria moderna e ingreso mediano alto; adopte un nuevo modelo de crecimiento basado en la innovación, la tecnología y la digitalización; y establezca un sistema espacial de desarrollo eficiente, unificado y sostenible, con regiones dinámicas, corredores económicos y polos de crecimiento capaces de liderar el progreso socioeconómico y reforzar la competitividad nacional. A ello se suma el compromiso de construir una infraestructura moderna y sincrónica, garantizar los principales equilibrios macroeconómicos y mejorar la resiliencia de la economía.

El ajuste incorpora además nuevos indicadores clave como un crecimiento medio del PIB superior al 8% anual entre 2021 y 2030, y de al menos el 10% entre 2026 y 2030. Para 2030, el PIB per cápita debería alcanzar los 8.500 dólares a precios corrientes, mientras que la productividad laboral debería crecer más del 8,5% anual en el período 2026-2030. Para la etapa 2031-2050, el objetivo es un crecimiento del PIB del 7% al 7,5% anual, con un PIB per cápita proyectado en unos 38.000 dólares hacia 2050./.

VNA

Ver más

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia. (Foto: VNA)

Vietnam y Australia sostienen diálogo sobre política financiera

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia se desarrolla en Hanoi, como parte del plan de acción para implementar el memorando de entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Finanzas (MF) del país indochino y el Tesoro australiano para el período 2024–2028.

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, y la titular palestina de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian Shahin. (Foto: VNA)

Vietnam y Palestina estrechan lazos históricos y cooperación

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, y la titular palestina de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian Shahin, firmaron hoy en Hanoi un acuerdo de exención de visado para portadores de pasaportes diplomáticos y reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el director ejecutivo del FEM, Stephan Mergenthaler. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel del Foro Económico de Otoño

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó hoy que el Foro Económico de Otoño 2025 se ha consolidado como un espacio crucial para “converger la inteligencia, consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios”, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.