Ciudad de México (VNA) Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).
La visita no solo reafirmó la amistad y la confianza política entre ambos países, sino que también generó un nuevo impulso para promover una cooperación sustantiva en el ámbito de la salud, especialmente en la medicina tradicional y acupuntura, áreas emblemáticas de la estrecha relación bilateral consolidada a lo largo de los años.
En el marco de la visita, la delegación vietnamita sostuvo reuniones de trabajo con el Ministerio de Salud de México y con la dirigencia del Partido del Trabajo (PT), además de visitar la Universidad de Zacatecas, así como los Centros de Acupuntura Ho Chi Minh en Ciudad de México, Monterrey y Zacatecas.
Durante la reunión con el ministro de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, ambas partes hicieron un repaso de la cooperación médica entre los dos países durante más de dos décadas, desde la firma del Acuerdo de Cooperación en Salud en 2004.
Las autoridades mexicanas apreciaron el rol de la medicina tradicional vietnamita en la atención comunitaria, y destacaron que los centros de acupuntura que llevan el nombre del Presidente Ho Ci Minh en Ciudad de México y Monterrey se han convertido en puntos de referencia confiables para la población local.
En su intervención, el viceministro Đo Xuan Tuyen presentó las principales orientaciones de la reforma del sistema de salud de Vietnam, que incluyen una transición del tratamiento a la prevención, la implementación de chequeos médicos periódicos para toda la población a partir de 2026, el impulso a la transformación digital y la historia clínica electrónica, el desarrollo de la medicina tradicional al mismo nivel que la moderna, y el fortalecimiento de la cooperación internacional para mejorar la capacidad del sistema sanitario.
Con la presencia del embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, y la presidenta del Grupo de Amistad Parlamentaria México-Vietnam y titular de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Ana Karina Rojo Pimente, el viceministro Đo Xuan Tuyen reiteró la disposición de Vietnam a compartir experiencias y ampliar la cooperación con México sobre la base de la confianza y la eficacia.
Además, sobre la base de los intereses compartidos y similitudes en el desarrollo del sector salud, en la reunión, los Ministerios de Salud de ambos países firmaron oficialmente un nuevo Memorando de Entendimiento (MoU), que reemplaza el acuerdo de 2004.
De esa manera, ambas partes fortalecerán la cooperación en áreas potenciales como medicina tradicional y acupuntura, desarrollo de plantas medicinales y fármacos derivados; intercambio de expertos, formación médica, investigación científica; promoción del comercio farmacéutico y desarrollo del turismo médico.
Como parte de la visita, en el encuentro con el Coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, el viceministro Đo Xuan Tuyen expresó su agradecimiento por el papel del partido como puente de enlace en la promoción de los vínculos bilaterales, y apreció el apoyo del PT a la cooperación entre los Ministerios de Salud de ambos países, así como su acompañamiento al Hospital Central de Acupuntura de Vietnam en el mantenimiento eficaz de los Centros de Acupuntura Ho Chi Minh en Ciudad de México y Monterrey.
Reconociendo el éxito del modelo de cooperación en acupuntura entre el Hospital Central de Acupuntura de Vietnam y el PT, Alberto Anaya Gutiérrez destacó que, en más de dos décadas, cientos de médicos vietnamitas han tratado a más de 300.000 pacientes mexicanos, incluyendo muchos casos complejos como accidentes cerebrovasculares, parálisis del nervio periférico, encefalitis y parálisis cerebral, cuyos resultados han sido altamente valorados por especialistas en México.
En la cita, los representantes del Hospital Central de Acupuntura y el Partido del Trabajo firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer y ampliar los vínculos en la nueva etapa.
Como parte de la agenda, la delegación vietnamita también realizó una visita de trabajo a la Universidad de Zacatecas, donde fue testigo de la firma del acuerdo de cooperación entre dicha institución y el Hospital Central de Acupuntura de Vietnam.
Con anterioridad, la comitiva vietnamita sostuvo un encuentro con los cuadros de la Embajada de Vietnam en México y colocó una ofrenda floral en el Monumento al Presidente Ho Chi Minh en Ciudad de México./.