Participa Vietnam en seminario internacional sobre mujer en Sudáfrica

Vietnam participó en un seminario internacional organizado en Sudáfrica para honrar a las veteranas de la lucha pasada por la independencia nacional y el proceso de construcción de la democracia en este país.
Vietnam participó en un seminario internacional organizado en Sudáfricapara honrar a las veteranas de la lucha pasada por la independencianacional y el proceso de construcción de la democracia en este país.

Al intervenir en el simposio, la ministra deDefensa, Nosiviwe Mapisa Nqakula, resaltó el importante papel de lamujer, especialmente las mencionadas, en la gesta por la liberaciónnacional de diversos países en el mundo.

Enfatizó que las féminas sudafricanas participaron efectivamente en lalucha del pueblo para exigir los derechos humanos y eliminar el régimende segregación racial, así como se unieron a la fuerza armada “Umkhontonwe Sizwe – Lanza de la Nación” dirigida por el extinto presidenteNelson Mandela.

También agradeció el apoyo de lacomunidad internacional, incluido Vietnam, a la lucha justa de supaís, en general, y de las mujeres sudafricanas, en particular, lo quecontribuyó a la construcción de la Sudáfrica de hoy.

El evento fue celebrado en la ciudad de Centurion por el DíaInternacional de la Mujer y el aniversario 20 de la libertad ydemocracia nacional de Sudáfrica.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.