PNUD llama a actuar para promover el desarrollo humano

El Informe sobre Desarrollo Humano Asia-Pacífico 2024, lanzado este lunes, pinta un panorama de progreso a largo plazo, pero también de disparidad persistente y perturbaciones generalizadas, previendo el desarrollo turbulento y pidiendo con urgencia nuevas direcciones para impulsar el desarrollo de la humanidad.
PNUD llama a actuar para promover el desarrollo humano ảnh 1Philip Schellekens, economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)-El Informe sobre Desarrollo Humano Asia-Pacífico 2024, lanzado este lunes,pinta un panorama de progreso a largo plazo, pero también de disparidadpersistente y perturbaciones generalizadas, previendo el desarrollo turbulentoy pidiendo con urgencia nuevas direcciones para impulsar el desarrollo de la humanidad.

La Agencia Vietnamitade Noticias (VNA) entrevistó a Philip Schellekens,economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) paraAsia y el Pacífico, con la intención de analizar más detalles del documento.

-¿Cuáles son las principales conclusiones deeste informe y en qué las diferencia del anterior?

- PhilipSchellekens: El Informe sobre Desarrollo Humano 2024 para Asia y el Pacíficopide un “reinicio” de la estrategia de desarrollo.

Ya es horade que lo hagamos.

No sólo porque la agenda inconclusa dedesarrollo humano en la región es grande. De hecho, si bien la región ha tenidodurante mucho tiempo la reputación de tener un desempeño sólido en materia dedesarrollo humano, una mirada más profunda revela disparidades persistentes ymillones de personas quedan atrás. Consideremos, por ejemplo, los 500 millonesde personas privadas de educación, salud o niveles de vida básicos, los 800millones de mujeres fuera de la fuerza laboral o los 1,3 mil millones depersonas que viven vidas precarias en el sector informal. Además, la región noestá en camino de alcanzar ninguno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)para 2030.

Pero también porque la región enfrenta unfuturo potencialmente mucho más turbulento, que si no se controla podríaamplificar las disparidades existentes y continuar causando perturbacionesgeneralizadas. La región se encuentra en una encrucijada donde convergen tresgrandes grupos de riesgos. Primero, las amenazas existenciales derivadas delcambio climático y futuras pandemias, amplificadas por la urbanización. Ensegundo lugar, las perturbaciones de los motores establecidos de crecimiento ycreación de empleo, en un momento de nuevas tendencias en la globalización enmedio de intensos cambios demográficos y tecnológicos. En tercer lugar, lasamenazas al impulso del cambio resultantes del retroceso democrático, elaumento del populismo y la polarización.

El Informe Regional sobre Desarrollo Humano2024 presenta tres nuevas soluciones que deberían abordar el gran retraso enmateria de desarrollo y preparar mejor a los países para el turbulento futuro:(1) poner a las personas en el centro de cualquier estrategia de desarrollo,para ampliar las oportunidades, reducir la inseguridad humana y satisfacer lasnecesidades de las generaciones futuras, (2) recalibrar la estrategia decrecimiento, para sostener un crecimiento lo suficientemente rápido y, al mismotiempo, garantizar que sea del tipo correcto (creación de más empleos y másrespetuoso con el medio ambiente), y (3) convertir nuevas ideas en prácticamediante un enfoque incesante en la economía política de la reforma y laeficacia de la actuación gubernamental.

El informe anterior data de 2016 y se centró más específicamente en eltema demográfico. Además de proporcionar una imagen actualizada del estado deldesarrollo humano, el informe 2024 es un artículo de reflexión más amplio sobrecómo la región puede afrontar las turbulencias que tenemos por delante.Establece una agenda integral para el cambio, cuyo valor agregado radica en laintegración de las tres direcciones que defiende.

¿Identifica el informe algún riesgo específico que enfrenta Vietnam entérminos de desarrollo humano? De ser así, ¿cuáles son sus evaluaciones sobrela capacidad de Vietnam para enfrentar esos desafíos?

- Philip Schellekens: Ningún país de la región está adecuadamentepreparado para afrontar los desafíos del futuro, marcados por amenazasexistenciales, riesgos para el crecimiento y la creación de empleo y riesgospara el impulso de las reformas. Vietnam no es una excepción a esto.

En el futuro, el progreso dependerá de lacapacidad de Vietnam para anticipar cambios en el panorama de desarrollo ymantenerse a la vanguardia adaptando las estrategias de desarrollo a esoscambios e implementándolas con agilidad en todo el gobierno. Éstas son lascaracterísticas distintivas de AAAG (gobernanza anticipatoria, adaptable yágil), un concepto acuñado por el PNUD de Vietnam hace unos años.

Consideremos cómo se aplican estas ideas a un riesgo crítico para eldesarrollo humano: los obstáculos al crecimiento y la creación de empleo.

Los vientos en contra que enfrentamos surgen de múltiples factores,muchos de los cuales se originan fuera del control de Vietnam. El panorama dela globalización está cambiando, alejándose de un período de rápida integracióninternacional que brindaba mucho apoyo a una fase más moderada caracterizadapor una desaceleración de las redes de producción transfronterizas y crecientestensiones geopolíticas. Al mismo tiempo, la rápida difusión de tecnologíasinnovadoras en todo el mundo está transformando la naturaleza de la producción, su demanda de mano de obra y los mismos factores que determinan la ventajacompetitiva de una nación. Para que Vietnam prospere en este nuevo entorno,necesita adaptarse.

Como ocurre con cualquier otro país, el proceso de ascenso en la escalade ingresos significa que los motores del crecimiento cambian de modelosbasados en la acumulación a enfoques que están en sintonía con la innovación.La noción de “trampa de ingresos medios” es una etiqueta errónea para Vietnam;lo que realmente enfrenta el país es un desafío político./.
VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.