Pomelo de Vietnam cumple con requisitos de importación de Australia

El pomelo vietnamita cumple con los requisitos de importación establecidos por Australia, según confirmó el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de ese país, tras completar la evaluación de riesgos correspondiente.

El reconocimiento por parte de Australia de la capacidad de Vietnam para cumplir con las normas de bioseguridad abre importantes perspectivas para el pomelo del país indochino. (Foto: Vietnam+)
El reconocimiento por parte de Australia de la capacidad de Vietnam para cumplir con las normas de bioseguridad abre importantes perspectivas para el pomelo del país indochino. (Foto: Vietnam+)

Hanoi- El pomelo vietnamita cumple con los requisitos de importación establecidos por Australia, según confirmó el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de ese país, tras completar la evaluación de riesgos correspondiente.

De acuerdo con la Autoridad de Notificación Sanitaria y Fitosanitaria de Vietnam y el Punto de Consulta (SPS Vietnam), dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, este acontecimiento abre nuevas e importantes oportunidades para las ventas al exterior de ese producto.

El DAFF publicó el "Informe final sobre los requisitos de bioseguridad para la importación de pomelo fresco de Vietnam" donde confirma que este cítrico puede importarse a su país, siempre que cumpla con todas las medidas de control de plagas y los procedimientos fitosanitarios.

La publicación detalló que Australia completó con éxito su evaluación de riesgos de todo el proceso de producción, cosecha, tratamiento poscosecha y transporte de pomelo procedente de todas las zonas de cultivo comercial de Vietnam.

Luego de este anuncio, la Oficina de SPS Vietnam envió un comunicado oficial al Departamento de Producción y Protección Vegetal, también dependiente de la cartera de Agricultura y Medio Ambiente, para coordinar los siguientes pasos hacia la introducción de la fruta fresca en el mercado australiano. De acuerdo con el plan, tras la publicación del informe, las autoridades australianas realizarán los procedimientos de verificación final en el país indochino para confirmar su capacidad de implementar medidas fitosanitarias.

buoi3.jpg
Australia completó su evaluación de riesgos de todo el proceso de producción, cosecha, tratamiento poscosecha y transporte del pomelo desde todas las regiones de cultivo comercial de Vietnam. (Foto: Vietnam+)

Al finalizar este proceso, las condiciones oficiales de importación se publicarán en BICON, la base de datos australiana que contiene información sobre los requisitos de importación, las condiciones de cuarentena y los riesgos de bioseguridad para diversos productos que ingresan al territorio nacional.

Con el objetivo de resguardar sus ecosistemas locales y su agricultura, Australia exige medidas de control como la certificación de Área Libre de Plagas (ALP) para las zonas de cultivo, el tratamiento con irradiación o bromuro de metilo y la inspección visual previa a la exportación.

Para el caso específico del cancro de los cítricos, Canberra aplica “sistemas enfocados”, que incluyen una serie de medidas integradas desde la gestión de los huertos hasta el procesamiento poscosecha.

Además de los aspectos técnicos, el país oceánico también solicitó la opinión de siete organizaciones y particulares nacionales e internacionales antes de culminar el informe. La versión del texto correspondiente a abril de 2025 incorpora actualizaciones sobre producción, manejo de desastres y nuevas informaciones.

Es importante destacar que ciertas plagas, como la araña roja y la cotonet, aún figuran como plagas cuarentenarias regionales en Australia Occidental. Por esta razón, si bien se permite la importación de pomelo al país, es necesario cumplir requisitos adicionales para el transporte del producto por el país.

buoi8.jpg
Aunque la importación a Australia está permitida, los productos de pomelo deben cumplir con regulaciones adicionales para su transporte entre estados. (Foto: Vietnam+)

Además de representar un proceso de avance en el proceso de negociación comercial entre ambos países, la terminación de este informe también demuestra la creciente capacidad del sector de producción agrícola y protección fitosanitaria de Vietnam para cumplir con las normas globales de bioseguridad.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de la nación sudesteasiática detalló que la superficie de cultivo de pomelo se ha duplicado en los últimos años, pasando de 50 mil hectáreas en 2015 a más de 100 mil hectáreas en la actualidad.

La producción anual está cerca del millón de toneladas, la mayor parte de las cuales se concentran en el delta del Mekong, el delta del río Rojo y la región montañosa y meseta del Norte.

Actualmente, Vietnam envía a mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón algunas variedades de este cítrico como Nam Roi, Piel Verde (Da Xanh), Dien y Tan Lac.

Pese a la presencia en estos importantes mercados, el volumen anual de exportación continúa siendo modesto, en torno a las cinco mil toneladas, debido fundamentalmente a las restricciones en la tecnología y las técnicas de tratamiento poscosecha.

Con la apertura del mercado australiano se prevé un impulso sostenible de la exportación del pomelo vietnamita en el futuro./.

VietnamPlus

Ver más

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.