Festival de lucha tradicional en la aldea Mai Dong en ocasión de Tet

Como es costumbre desde hace siglos, del 4 al 7 de enero lunar cada año, los luchadores de la aldea de Mai Dong, en el distrito de Hoang Mai, en Hanoi, se reúnen para competir en la casa comunal del poblado.

Hanoi (VNA) Como es costumbre desde hace siglos, del 4 al 7 de enero lunar cada año, los luchadores de la aldea de Mai Dong, en el distrito de Hoang Mai, en Hanoi, se reúnen para competir en la casa comunal del poblado. 

Festival de lucha tradicional en la aldea Mai Dong en ocasión de Tet ảnh 1Luchadores en el festival (Fuente: VOV)

En un ambiente vigoroso con ritmos estimulantes de tambor, los visitantes entusiasmados tratan de llegar temprano al acto inaugural del festival para disfrutar de los rasgos culturales más arraigados de una aldea famosa de la capital. 

Dice la leyenda que el festival de lucha de Mai Dong se fundó en los años 40 después de Cristo bajo la dinastía de las dos hermanas Trung. 

En aquel entonces, el general Nguyen Tam Trinh llegó a la aldea de Mai Dong y luego enseñó las técnicas de lucha a los lugareños para mejorar la salud. 

Más tarde, desarrolló grupos de luchadores para reclutar a los jóvenes al Ejército, como contribución a victorias de diferentes movimientos revolucionarios de las dos hermanas Trung. 

En honor de este general legendario, los habitantes de la aldea de Mai Dong le nombraron Patrón y le construyeron un santuario de culto. 

Con el transcurrir del tiempo, el festival de lucha en este poblado se ha preservado hasta la fecha. 

Al respecto, Ha Dang Dong, miembro de la unidad organizadora de la festividad reveló que el evento anual congregó no sólo a los aldeanos sino también a los luchadores de otras localidades vietnamitas. 

El rasgo más peculiar del festival de lucha de la aldea de Mai Dong es la participación de numerosos competidores de diferentes edades provenientes de distintos centros de capacitación deportiva en todo el país. 

Antes de un combate, los dos luchadores se saludan como acto de veneración a los antepasados y héroes de la nación. 

En este rito, ambos realizan los movimientos demostrativos para incitar a su rival y al mismo tiempo expresar su confianza en sí mismo. 

Cuando comienza el combate, los espectadores se sienten atraídos por un entorno estimulante resaltado por las ovaciones y resonancias de tambor. 

En la arena, cada par de luchadores de músculos semidesnudos se mueven para buscar los puntos flacos de su rival. 

Alrededor de la arena, los espectadores vitorean a los competidores, vigilan cada acontecimiento del combate y aplauden los golpes creativos. 

En especial, los combates entre los luchadores infantiles reciben habitualmente ovaciones de los visitantes, a quienes les traen sonoras carcajadas. 

Similar a numerosos niños de la aldea, el luchador Nguyen Huu Nam, de 10 años de edad, expresó su alegría por participar en el festival. 

Los luchadores compiten por las tres posiciones más altas del festival, junto a las menciones y preseas para los niños. Los que ganan tres combates consecutivos obtienen el primer premio. 

El festival de lucha de la aldea de Mai Dong se torna estimulante gracias la atención especial de los espectadores por sus competiciones así como sus rasgos originales de la cultura popular de Vietnam, lo que contribuye a enaltecer la deportividad y la unidad del Pueblo.-VNA 

Ver más

La calle de los albaricoqueros es un lugar de registro favorito para muchos visitantes (Foto: VNA)

Inauguran Festival de Tet Viet en Ciudad Ho Chi Minh

El Festival de Tet Viet (Año Nuevo Lunar vietnamita) se inauguró en Ciudad Ho Chi Minh el 13 de enero, repleto de diversas actividades de celebración, todas ellas impregnadas de la distintiva identidad cultural de la nación, con el objetivo de difundir el espíritu y los valores tradicionales.

El juego tradicional de los Mong. (Fuente: VNA)

Pueblo minoritario Mong en Son La celebra su Año Nuevo tradicional

La comunidad étnica Mong de la provincia norteña vietnamita de Son La celebra su Año Nuevo tradicional aproximadamente un mes antes del Año Nuevo Lunar. Durante esta época, este grupo etnico da la bienvenida con alegría al Año Nuevo y espera una vida más cálida y feliz en la etapa venidera.

Belleza de trajes tradicionales de la etnia Dao Tien en Thanh Hoa

Belleza de trajes tradicionales de la etnia Dao Tien en Thanh Hoa

La etnia de Dao, con casi 900 mil personas, vive principalmente a lo largo de las fronteras de Vietnam con China y Laos y en algunas provincias del norte. Los grupos étnicos como Dao Do, Dao Tien y Dao Thanh Y tienen sus propias características culturales, resaltadas a través de sus trajes tradicionales. La vestimenta de los Dao Tien en Muong Lat, provincia Thanh Hoa, poseen sus propios detalles únicos, que reflejan su vida cultural típica.

En el acto de presentación del libro “Narrativa de Guangxi sobre la amistad entre China y Vietnam” (Fuente: Diario de Guangxi)

Presentan libro sobre la amistad entre China y Vietnam

Un acto de presentación del libro “Narrativa de Guangxi sobre la amistad entre China y Vietnam”, compilado por la Academia de Ciencias Sociales de Guangxi, se efectuó recientemente en la ciudad de Nanning.

Fideos celofán negros revueltos con verduras

Fideos celofán negros revueltos con verduras

En la gastronomía vegetariana, el plato de fideos celofán negros mezclados con verduras parece simple pero tiene un sabor único y un alto valor nutricional. Con una combinación armoniosa de fideos, vegetales frescos y una rica salsa, esta comida no solo es ideal para los veganos, sino que también una excelente opción para quienes están a dieta o desean cambiar su gusto.

En el Museo Ban Dong Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Museo guarda marcas históricas del Presidente Ho Chi Minh en Tailandia

Como testimonio vívido de la amistad especial entre Vietnam y Tailandia, el Museo Ban Dong Ho Chi Minh se inauguró en 2018 en la provincia tailandesa de Phichit. Esa obra no es sólo un lugar para preservar las marcas históricas de la causa revolucionaria del Presidente Ho Chi Minh en ese país, sino también un puente de amistad entre las dos naciones.

La etnia Mong en provincia vietnamita de Son La celebra el Tet tradicional

La etnia Mong en provincia vietnamita de Son La celebra el Tet tradicional

En la provincia norteña de Son La, el pueblo Mong suele vivir en las comunas montañosas de los 12 distritos y ciudades. Según la costumbre, la gente de esa etnia celebra su Año Nuevo tradicional (Nao Pe Chau) un mes antes del Año Nuevo Lunar (Tet) de los vietnamitas. El Tet de los pobladores de Mong se origina en la creencia del culto a los antepasados, para preservar la cultura tradicional y educar a las generaciones futuras.

Desfile en el Festival de Diseño Creativo de Hanoi 2024 (Foto: https://hanoimoi.vn/)

Industria cultural aumenta el atractivo de Hanoi

Las improntas de la industria cultural de Hanoi en 2024 han contribuido a crear un impulso para dicho sector del país, al brindar una rica vida cultural y espiritual a los pobladores y aumentar la atracción del turismo.

Recrean Festival de Arroz Nuevo de la etnia Thai de provincia vietnamita de Thanh Hoa

Recrean Festival de Arroz Nuevo de la etnia Thai de provincia vietnamita de Thanh Hoa

El Festival Com Moi (Arroz Nuevo) de la minoría étnica Thai en la provincia central de Thanh Hoa, que se celebra anualmente para agradecer a los dioses y antepasados por bendecir una abundante cosecha y orar por una próxima temporada próspera, fue recreado en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias de Vietnam, en el distrito suburbano de Son Tay, en Hanoi.