Festival de lucha tradicional en la aldea Mai Dong en ocasión de Tet

Como es costumbre desde hace siglos, del 4 al 7 de enero lunar cada año, los luchadores de la aldea de Mai Dong, en el distrito de Hoang Mai, en Hanoi, se reúnen para competir en la casa comunal del poblado.

Hanoi (VNA) Como es costumbre desde hace siglos, del 4 al 7 de enero lunar cada año, los luchadores de la aldea de Mai Dong, en el distrito de Hoang Mai, en Hanoi, se reúnen para competir en la casa comunal del poblado. 

Festival de lucha tradicional en la aldea Mai Dong en ocasión de Tet ảnh 1Luchadores en el festival (Fuente: VOV)

En un ambiente vigoroso con ritmos estimulantes de tambor, los visitantes entusiasmados tratan de llegar temprano al acto inaugural del festival para disfrutar de los rasgos culturales más arraigados de una aldea famosa de la capital. 

Dice la leyenda que el festival de lucha de Mai Dong se fundó en los años 40 después de Cristo bajo la dinastía de las dos hermanas Trung. 

En aquel entonces, el general Nguyen Tam Trinh llegó a la aldea de Mai Dong y luego enseñó las técnicas de lucha a los lugareños para mejorar la salud. 

Más tarde, desarrolló grupos de luchadores para reclutar a los jóvenes al Ejército, como contribución a victorias de diferentes movimientos revolucionarios de las dos hermanas Trung. 

En honor de este general legendario, los habitantes de la aldea de Mai Dong le nombraron Patrón y le construyeron un santuario de culto. 

Con el transcurrir del tiempo, el festival de lucha en este poblado se ha preservado hasta la fecha. 

Al respecto, Ha Dang Dong, miembro de la unidad organizadora de la festividad reveló que el evento anual congregó no sólo a los aldeanos sino también a los luchadores de otras localidades vietnamitas. 

El rasgo más peculiar del festival de lucha de la aldea de Mai Dong es la participación de numerosos competidores de diferentes edades provenientes de distintos centros de capacitación deportiva en todo el país. 

Antes de un combate, los dos luchadores se saludan como acto de veneración a los antepasados y héroes de la nación. 

En este rito, ambos realizan los movimientos demostrativos para incitar a su rival y al mismo tiempo expresar su confianza en sí mismo. 

Cuando comienza el combate, los espectadores se sienten atraídos por un entorno estimulante resaltado por las ovaciones y resonancias de tambor. 

En la arena, cada par de luchadores de músculos semidesnudos se mueven para buscar los puntos flacos de su rival. 

Alrededor de la arena, los espectadores vitorean a los competidores, vigilan cada acontecimiento del combate y aplauden los golpes creativos. 

En especial, los combates entre los luchadores infantiles reciben habitualmente ovaciones de los visitantes, a quienes les traen sonoras carcajadas. 

Similar a numerosos niños de la aldea, el luchador Nguyen Huu Nam, de 10 años de edad, expresó su alegría por participar en el festival. 

Los luchadores compiten por las tres posiciones más altas del festival, junto a las menciones y preseas para los niños. Los que ganan tres combates consecutivos obtienen el primer premio. 

El festival de lucha de la aldea de Mai Dong se torna estimulante gracias la atención especial de los espectadores por sus competiciones así como sus rasgos originales de la cultura popular de Vietnam, lo que contribuye a enaltecer la deportividad y la unidad del Pueblo.-VNA 

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.