Preocupa a Malasia radioactividad por la producción de tierras raras

La empresa de Australia, Lynas, uno de los mayores productores de tierras raras del mundo, confirmó hoy que el gobierno de Malasia renovó su licencia de operación, pero la decisión ha creado profundas preocupaciones en este país sudesteasiático por la radioactividad que genera ese proceso.
Kuala Lumpur (VNA)- La empresa de Australia, Lynas, uno de los mayores productores detierras raras del mundo, confirmó hoy que el gobierno de Malasia renovó sulicencia de operación, pero la decisión ha creado profundas preocupaciones en estepaís sudesteasiático por la radioactividad que genera ese proceso. 
Preocupa a Malasia radioactividad por la producción de tierras raras ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: AFP /VNA)

Moses Lim, un ingeniero químico, informó que desde una mina en montaña Weld,Lynas transportará mineral a una instalación en Malasia para su procesamiento.Sin embargo, los subproductos de este proceso son “desechos radiactivos de bajonivel”.

Ese material radiactivo permanecerá allí de generación en generación, causandodaños menores, añadió.

Por su parte, Mahathir Mohama, primer ministro malasio, intentó tranquilizar ala población local sobre los riesgos asociados con esos productos de desecho. Argumentóque “no se trata de Chernóbil y no va a ser peligroso”.

Como parte del nuevo acuerdo de extensión, Lynas tendrá seis meses paraeliminar permanentemente alrededor de 580 mil toneladas de desechosradiactivos, actualmente almacenados en su planta de la ciudad malasia deKuantan.

Sin embargo, hasta ahorano se ha determinado una ubicación adecuada en el país sudesteasiático.

Las tierras raras son un componente vital para producciones que van desdetecnologías aeroespaciales, aplicaciones militares avanzadas, baterías,aleaciones metálicas, imanes, iluminación, redes solares, hasta telecomunicacionesy dispositivos de teléfonos inteligentes. -VNA
VNA

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.