Primer ministro de Japón concluye visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, concluyó hoy con éxito su visita oficial de dos días a Vietnam, en cumplimiento de una invitación de su homólogo anfitrión, Nguyen Xuan Phuc.
Hanoi (VNA) - Elprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, concluyó hoy con éxito su visita oficialde dos días a Vietnam, en cumplimiento de una invitación de su homólogoanfitrión, Nguyen Xuan Phuc.
Primer ministro de Japón concluye visita oficial a Vietnam ảnh 1El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y su dama, durante la visita oficial a Vietnam (Fuente: VNA)

Durante su estancia aquí, Abe dialogó con elpremier Xuan Phuc, y los dos dirigentes copresidieron el simposio empresarialVietnam-Japón.

El jefe del Gobierno nipón también sostuvoencuentros separados con el secretario general del Partido Comunista deVietnam, Nguyen Phu Trong; el presidente, Tran Dai Quang; la titular de laAsamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, y el presidente del Grupo deParlamentarios de Amistad Vietnam-Japón, Pham Minh Chinh.

Asimismo, se reunió con el rector de laUniversidad Nacional de Hanoi, Nguyen Kim Son, y con algunos maestros yestudiantes de la Universidad Vietnam-Japón.

En un ambiente de amistad, confianza yentendimiento mutuo, las dos partes llevaron a consenso las principalesorientaciones y medidas concretas para desarrollar una asociación estratégicaprofunda y amplia de manera más integral, práctica y eficiente.

Acordaron incrementar la confianza políticamediante el mantenimiento de las visitas de alto nivel y la eficiencia de losmecanismos de diálogo, y abogaron por una colaboración estrecha en lapreparación de la próxima visita a Vietnam del emperador Akihito y laemperatriz Michiko.

Convinieron en mejorar la cooperación práctica enla defensa-seguridad, incluida la desactivación de minas y la aplicación de laley en el mar.

Coincidieron en impulsar la conectividad económicamediante la promoción del comercio e inversión, la ayuda oficial para eldesarrollo (AOD) y la colaboración en los campos complementarios como laagricultura y la capacitación de mano de obra.

Las dos partes se pronunciaron por impulsar laestrategia de industrialización de Vietnam en el marco de la cooperaciónbilateral hasta 2020, con visión hasta 2030, y la sexta etapa de la iniciativaconjunta para mejorar el ambiente de negocios del país sudesteasiático.

Formularon votos por continuar la implementaciónde grandes proyectos de infraestructura y acelerar la cooperación bilateral enla agricultura de alta tecnología, la formación de recursos humanos de altacalidad y los nexos entre localidades, así como aumentar el número deaprendices vietnamitas a Japón.

Shinzo Abe anunció que su nación permitirá laimportación de la fruta de dragón (pitahaya) de masa roja de Vietnam, mientrasque Xuan Phuc también declaró que el país indochino otorgará la entrada almercado nacional de la pera japonesa.

Japón suministrará una adición de 1,05 milmillones de dólares de la AOD para Vietnam en el año fiscal 2016 en losdominios de seguridad marítima, adaptación al cambio climático, drenaje de aguay tratamiento de residuos.

Tokio también está listo para promover laaplicación de alta tecnología y la inversión mediante la movilización decapitales de las empresas estatales y la formación del personal en Vietnam,además de facilitar las llegadas de turistas vietnamitas a la nación del SolNaciente y los intercambios culturales.

En cuanto a los asuntos mundiales y regionales deinterés común, los dos premieres resaltaron la estrecha coordinación en losforos internacionales y subrayaron la importancia de garantizar la paz, laseguridad y la libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, einstaron a las partes concernientes a abstenerse y evitar acciones que podríancausar tensiones o cambiar el statu quo en la zona.

Las partes deben además respetar plenamente losprocesos diplomáticos y legales, no utilizar la fuerza o amenazar con el uso dela fuerza, observar el derecho internacional, en particular la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, la Declaraciónsobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este, para llegar pronto a unCódigo de Conducta al respecto.

En esta ocasión, los dos dirigentes asistieron ala firma de diversos acuerdos entre ministerios, ramas y empresas de ambasnaciones. – VNA
source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.