Primer ministro pide apoyo internacional para construir una Ciudad Ho Chi Minh innovadora

El primer ministro Pham Minh Chinh destaca la visión y cooperación global para convertir a Ciudad Ho Chi Minh en una megaciudad internacional en el Foro Económico de Otoño.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la cita (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la cita (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en el programa de conexión “CEO 500 - TEA CONNECT” bajo el tema “Ciudad Ho Chi Minh: Rumo a una megaciudad internacional”, que forma parte de las actividades del Foro Económico de Otoño 2025.

A la reunión asistieron el secretario del Comité municipal del Partido, Tran Luu Quang; el viceprimer ministro Bui Thanh Son, el director ejecutivo del Foro Económico Mundial Stephan Mergenthaler, y líderes de los grupos y empresas tanto nacionales como internacionales.

Los delegados escucharon una presentación sobre la Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh para el período 2026-2030, con visión hacia 2045, así como sobre proyectos clave y las iniciativas de cooperación para construir una megaciudad internacional. También se anunciaron diversas actividades de colaboración entre agencias y empresas vietnamitas y sus socios internacionales.

En su intervención, el Primer Ministro agradeció a la comunidad internacional por su apoyo a Vietnam frente a los daños causados por las lluvias e inundaciones en el Centro del país, así como su respaldo para celebrar por primera vez en Vietnam el Foro Económico de Otoño.

Subrayando el espíritu de "escuchar y entender juntos" y "trabajar juntos, compartir los beneficios y ganar juntos", Minh Chinh destacó las sugerencias estratégicas de los socios internacionales, las cuales servirán como un motor adicional para que Vietnam logre sus dos objetivos estratégicos para los próximos 100 años, bajo el lema de "convertir lo que no existe en algo, y lo difícil en fácil".

El Primer Ministro analizó el contexto global y reafirmó el compromiso de Vietnam con tres pilares fundamentales: el democracia socialista, el Estado de derecho socialista y una economía de mercado con orientación socialista; el ser humano como centro de desarrollo y la no sacrificación del medio ambiente ni la justicia en favor de un crecimiento puramente económico. Vietnam está llevando a cabo tres avances estratégicos en los ámbitos de instituciones, infraestructura y recursos humanos.

trao-thoa-thuan.jpg
Entrega de acuerdos de cooperación e inversión entre empresas y localidades (Foto: VNA)


Vietnam sigue una política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación; es un amigo confiable, socio responsable y miembro activo de la comunidad internacional. Después de casi 40 años de reformas, Vietnam ha firmado 17 acuerdos de libre comercio (TLC) con más de 60 países y ha establecido relaciones diplomáticas con 194 naciones. Su Producto Interno Bruto (PIB) alcanza los 510 mil millones de dólares y el ingreso per cápita es de unos 5.000 dólares.

El Primer Ministro destacó los cinco pilares de desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh y resaltó la gran necesidad de inversión, infraestructura, un marco institucional flexible, recursos humanos de alta calidad y una gobernanza inteligente.

Expresó su esperanza de que la comunidad internacional continúe colaborando, compartiendo conocimientos y brindando apoyo a Ciudad Ho Chi Minh en esta nueva etapa de desarrollo.

Reafirmando el rol de Ciudad Ho Chi Minh como "el núcleo y motor de crecimiento" del país, el Primer Ministro confió en que la urbe logrará un avance significativo, siendo capaz de competir con las grandes ciudades del mundo.

Aunque la tarea es difícil, importante y gloriosa, el Primer Ministro está convencido de que Ciudad Ho Chi Minh aprovechará los resultados obtenidos hasta ahora, explotará de manera eficiente su potencial y dará el salto para convertirse en una megaciudad internacional dinámica y próspera, que será un orgullo para Vietnam en la nueva era./.

VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.