Hanoi (VNA)- El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.
Este es un paso significativo en la producción agrícola, pasando de un enfoque exclusivo en el rendimiento a un modelo de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo al compromiso de Vietnam con el desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el director del Centro Nacional de Promoción Agrícola, Le Quoc Thanh, el Proyecto un millón de hectáreas de arroz ha logrado varios resultados alentadores.
Se destacan la reducción de los costos de producción (de un 8,2% a un 24,2%), el aumento de la productividad y la eficiencia económica, y, especialmente, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (de 3,7 a 4,6 toneladas de CO2/ha). Uno de los logros más destacados ha sido la eliminación de la práctica de la quema de residuos de arroz después de la cosecha, reduciendo así la contaminación ambiental.
En el período 2024-2025, el Centro Nacional de Promoción Agrícola implementará cinco grandes proyectos de promoción agrícola con una superficie total de hasta 1.800 hectáreas, orientados a la producción de arroz de alta calidad y a la reducción de emisiones. Los modelos piloto en provincias como Can Tho, Vinh Long, Dong Thap y An Giang han logrado rendimientos superiores entre un 5% y un 10% en comparación con los modelos tradicionales, mientras que la rentabilidad económica ha aumentado más del 15%. Una vez completados, estos modelos se expandirán en más de un 30%.
A pesar de los logros, el Proyecto 1 millón de hectáreas de arroz enfrenta varios desafíos, especialmente en la ampliación de los modelos de producción de arroz de alta calidad.
Tran Minh Hai, vicerrector de la Universidad de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, señaló que es necesario realizar una inversión significativa en actividades de divulgación y capacitación para los agricultores, las autoridades locales y las cooperativas.
También destacó la falta de inversión en actividades de capacitación para las cooperativas, lo que podría afectar directamente la calidad de los productos y la capacidad de aplicar nuevos procesos de producción.
Para avanzar con el proyecto, el modelo de asociación público-privada (PPP) entre las autoridades, las empresas y las cooperativas juega un papel fundamental. Bayer Vietnam es una de las empresas pioneras en la implementación del modelo Bayer ForwardFarming, que integra soluciones técnicas y tecnológicas en el proceso de cultivo de arroz.
Sin embargo, un representante de Bayer señala que la expansión de este modelo aún enfrenta dificultades en términos de recursos y mecanismos de apoyo por parte de las autoridades locales. Algunas regiones no cuentan con políticas que incentiven la participación empresarial en la expansión de los modelos, mientras que la tasa de adopción de procesos de producción sostenible por parte de los agricultores sigue siendo baja.
El director de la División de Ciencia de Cultivos de Bayer, Kg Krishnamurthy, indicó que aunque los resultados iniciales de los modelos de colaboración público-privada son positivos, para alcanzar los objetivos a largo plazo, es necesario aumentar los recursos y mejorar las políticas.
Lo importante es fomentar una colaboración más estrecha entre el Gobierno, las empresas y las comunidades agrícolas, especialmente en lo que respecta al intercambio de conocimientos, tecnología y la creación de recursos para un desarrollo sostenible.
Can Tho es una de las provincias pioneras en la implementación del Proyecto 1 millón de hectáreas de arroz. Hasta la fecha, alrededor de 64 barrios de la ciudad han participado, con una superficie total de 170.000 hectáreas.
Nguyen Thi Giang, subdirector del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de Can Tho, señaló que el sector agrícola continuará evaluando y redefiniendo las áreas de cultivo para expandir el modelo de manera efectiva, promoviendo la cooperación entre las autoridades locales y las empresas para atraer recursos y perfeccionar las políticas de apoyo a los agricultores./.