Hanoi (VNA) La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.
La Asociación de Textiles y Confecciones de Vietnam (VITAS) consideró que el proyecto de Syre, valorado en mil millones de dólares, está en línea con la orientación de diversificar mercados, productos y cadenas de suministro para adaptarse a las fluctuaciones del mercado en el contexto de altos requisitos de desarrollo sostenible y reducción de emisiones.
Vu Duc Giang, presidente de VITAS, subrayó que la industria textil y de confecciones de Vietnam está superando la etapa de procesamiento y avanzando hacia la fabricación de productos de alto valor para construir una marca nacional.
Explicó que la producción de artículos de moda sostenibles y de larga duración es una tendencia global, aplicada fundamentalmente por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Comentó que el viejo continente establece como objetivo para 2030, que los productos textiles deben ser duraderos, fáciles de reparar, reutilizar y hechos principalmente con materiales reciclados.
Asimismo, la UE exige el diseño ecológico, reduce las emisiones de microplásticos y aumenta la responsabilidad de los productores sobre las mercancías a lo largo de su ciclo de vida. Estas normativas se están incorporando gradualmente a la legislación como requisitos obligatorios para todos los textiles importados al bloque.
Si no se cumplen las regulaciones mencionadas, será difícil para las empresas mantener su posición en la cadena de suministro textil hacia los 27 mercados de la UE, por lo cual, el proyecto de Syre es fundamental para convertir a Vietnam en un centro global de la industria textil circular, creando numerosos empleos y contribuyendo a la economía verde, puntualizó.
La transición a una producción ecológica y sostenible no solo implica cumplir con las regulaciones, sino también mejorar el valor de la marca y su posicionamiento en la cadena de suministro global de textiles y prendas de vestir.
Actualmente, el 65 % de la facturación de las exportaciones de textiles y confecciones corresponde al sector de la inversión extranjera directa, y las actividades de las empresas en el campo son un importante motor para cambiar el nivel de oferta de la industria.
En la actualidad, Vietnam cuenta con más de tres mil 500 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en la industria textil y de la confección, con un capital registrado de aproximadamente 38 mil millones de dólares.
De acuerdo con los datos, el valor de las exportaciones de la industria alzanzó más de 41,4 mil millones de dólares en 2024, un aumento interanual de casi 10% y representando el 10,2% del total de las ventas de los productos al extranjero del país.
Los flujos de capital de IED hacia la industria textil y de la confección de Vietnam no serán tan masivos como hace una década, cuando Vietnam estaba negociando una serie de Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación , pero se espera que la escala del capital aumente, de manera similar al proyecto de mil millones de dólares de Syre.
Las empresas de IED están expandiendo sus operaciones en Vietnam para aprovechar las ventajas del entorno de inversión y mano de obra y la creciente apertura de la economía con una serie de TLC de nueva generación como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el Trata de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) y el de Asociación Económica Integral Regional (RCEP)./.