Prohíben en Filipinas vacunación pese a brote de dengue

El Gobierno de Filipinas mantiene la prohibición del uso de Dengvaxia, la primera vacuna contra el dengue, pese a la expansión de la epidemia en el país, al preocuparse de los efectos negativos de ese producto en los niños, afirmó el secretario de Salud, Francisco Duque.
Prohíben en Filipinas vacunación pese a brote de dengue ảnh 1Un hospital en Manila (Fuente: VNA)

Manila (VNA) - ElGobierno de Filipinas mantiene la prohibición del uso de Dengvaxia, la primeravacuna contra el dengue, pese a la expansión de la epidemia en el país, alpreocuparse de los efectos negativos de ese producto en los niños, afirmó elsecretario de Salud, Francisco Duque.  

Al hablar la víspera enuna rueda de prensa Duque informó que, en lo que va de año, el número decontagiados creció un 98 por ciento en comparación con igual período de 2018, acasi 146 mil 100 casos, entre ellos 662 mortales.  

De acuerdo con elSecretario, esa vacuna, producida por la empresa francesa Sanofi, no es compatible con los grupos más vulnerables, entreellos los niños con edad comprendida entre cinco y nueve años.  

La Organización Mundialde la Salud afirmó a Filipinas que Dengvaxia no es “recomendable” como unamedida para enfrenar el brote de la epidemia, afirmó Duque, y añadió que enfebrero pasado el Gobierno decidió prohibir la importación y comercializaciónde esa vacuna, después del fallecimiento de decenas de niños, entre los más 700mil inoculados en 2017. 

Recalcó que, según lainstitución global, Dengvaxia, cuyo uso es permitido en 20 países, es solo recomendablepara personas mayores de nueve años de edad.  

Con anterioridad, el Gobierno filipino considera permitir a Sanofi reanudar ladistribución de ese producto, pero excluyó su uso en la prevención de laepidemia.  

En 2016, Filipinas fue elprimer país en utilizar Dengvaxia en su programa nacional de vacunación. Sinembargo, un año después Sanofi alertó sobre los riesgos de ese producto, quepuede empeorar los síntomas en algunos casos nunca expuestos previamente alvirus.  

Esa revelacióndesencadenó un pánico nacional, cuando numerosos padres culparon a esa vacunade la muerte de decenas de niños. 

El dengue es unainfección viral presente en las zonas tropicales y subtropicales de todo elplaneta, transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos delgénero Aedes aegypti, sobre todo en áreas urbanas y semiurbanas.

Se trata de la enfermedadinfecciosa de más rápida expansión en el mundo, con un promedio de medio millónde contagios potencialmente mortales al año, y unas 20 mil muertes, en sumayoría niños. – VNA

VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.