Hanoi (VNA)- Ante los resultados alcanzados en la primera mitad del año y laevolución complicada de la pandemia del COVID-19, el panorama económico deVietnam en los meses venideros depende en gran medida del control epidémico, laescala de vacunación, así como de los paquetes asistenciales al impulso delcrecimiento económico.
Así lo evaluóel Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR, por sus siglas eninglés) de la Universidad Nacional de Economía (UNE), al publicar el InformeEconómico Anual de Vietnam de 2021 con el tema "Reposicionando a Vietnamen el contexto de volatilidad global", publicado hoy en un seminario efectuado enforma virtual.
El documento se centra en analizar la competitividad y participación de Vietnam enla cadena de valor global, los impactos de la pandemia del COVID-19 a laeconomía mundial, incluida la del país indochino.
Los expertosde VEPR pronosticaron que los mayores socios e inversores de Vietnamrecuperarán sus actividades económicas al implementar con éxito la vacunaciónmasiva contra el COVID-19 a principios del cuarto trimestre de este año.Mientras que el control epidémico en el país indochino puede evolucionar endiferentes direcciones.
De esamanera, si la nación asiática controla la pandemia del COVID-19 para fines deltercer trimestre de 2021 gracias al despliegue eficiente y rápido de lavacunación masiva contra el COVID-19 y la inmunidad comunitaria se alcanza enel segundo trimestre de 2022, la macroeconomía del país mantendrá suestabilidad y podrá alcanzar un crecimiento de 4,5 a 5,1 por ciento este año.
En un escenario más favorable, si la epidemia se controlara en agosto venideroy el país lograse la vacunación e inmunidad comunitaria en el primer trimestrede 2022, el crecimiento del PIB oscilará de 5,4 a 6,1 por ciento.
Sin embargo,esa cifra solo será de 3,5 al cuatro por ciento si no se puede controlar la enfermedady las actividades económicas se ven frenadas de volver a la normalidad hasta elcuarto trimestre, además de la ejecución lenta de la campaña de inmunización,previeron los especialistas.
En elcoloquio, el rector de la UNE, Nguyen Truc Le, destacó el significado delinforme mencionado, el cual recopiló una gran cantidad de opiniones y consultasde economistas, convirtiéndose en una referencia útil para losgerentes, formuladores de políticas, investigadores y aquellos interesados en estetema.
Por suparte, la vicerrectora de la UNE, Nguyen Anh Thu, informó que la economíavietnamita cerró el 2020 con un crecimiento económico de 2,91 por ciento yconstituyó una de las pocas del mundo con cifras positivas el año pasado.
Esteresultado merece un reconocimiento, ya que la pandemia del COVID-19 todavía noha sido completamente controlada en el país, con afectaciones para los sectoresde producción y consumo, indicó Anh Thu.
En cuanto ala perspectiva económica de Vietnam este año, la vicedecana de la Facultad deEconomía y Negocios Internacionales de la UNE, Vu Thanh Huong, adelantó que lafuerza motriz del crecimiento económico de Vietnam seguirá proviniendo de lasexportaciones y la inversión pública.
Con los flujosde inversión extranjera directa que continúan llegando a Vietnam, lasexportaciones aún juegan un papel importante en el crecimiento económico delpaís en los años venideros.
Sin embargo,el aumento de las ventas de productos vietnamitas al exterior dependerá de larecuperación de la economía global y el desempeño de los rubros tradicionales.
Mientrastanto, las contribuciones de las inversiones públicas al crecimiento delProducto Interno Bruto (PIB) de 2021 resultarán modestas como el año anterior,a causa de los limitados recursos fiscales.
La flexibilidad de políticas monetarias y la reducción de tasas de interés desempeñan un papel importante para ayudar a las empresas reducir la carga deintereses de los préstamos existentes, en lugar de promover nuevos contratoscrediticios para expandir la producción, concretó Thanh Huong./.