Proponen medidas para desarrollar la energía eólica marina en Vietnam

Vietnam se fija como meta producir de tres mil a cinco mil megavatios (MW) de energía eólica marina en 2030, y aumentar esta cantidad a 21 mil MW para 2045, por lo que el país se esfuerza por mejorar el marco legal, además de adquirir tecnologías avanzadas para promover el desarrollo del sector.
Proponen medidas para desarrollar la energía eólica marina en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam se fija como meta producir de tres mil a cinco milmegavatios (MW) de energía eólica marina en 2030, y aumentar esta cantidad a 21mil MW para 2045, por lo que el país se esfuerza por mejorar el marco legal,además de adquirir tecnologías avanzadas para promover el desarrollo delsector.

Así loapuntó la víspera Phan Xuan Dung, presidente de la Uniónde Asociaciones de Ciencia y Tecnología de Vietnam, durante un coloquio enlínea para trazar las medidas destinadas a incentivar la producción deelectricidad del recurso eólico, así como evaluar sus impactos ambientales ysociales.

Destacó elprofesor que esa fuente ocupa un papel cada vez más importante en la industriaenergética mundial, con avances significativos en tecnología e infraestructurade servicios.

En estesentido, señaló que con sus ventajas en el mar e islas Vietnam se beneficiarádel desarrollo de la energía eólica marina con bajos costos para la producción deelectricidad, y al mismo tiempo, se crearán más empleos y se atraerán máscapitales de inversión.

Asimismo,anticipó que se reducirán las emisiones de carbono en el país con ese recursorenovable. 

En laocasión, Cao Thi Thu Yen, experta de la Iniciativa de Transformación Energéticade Vietnam (VIET), sugirió perfeccionar el marco legal para guiar el desarrollode energía eólica marina de manera sostenible, sin causar impactos ambientalesy sociales, a partir de las regulaciones internacionales. 

Especialistas puntualizaron que se debe establecer normas técnicaspara la producción, operación y mantenimiento de la energía eólica marina enVietnam.

Asimismo,subrayaron la necesidad de mejorar las infraestructuras de producciónindustrial y logística marina, en servicio del desarrollo del sector, y a lavez, auguraron oportunidades para el país de participar en la cadena desuministro de energía mundial. 

Por último, aseguraron que la energía eólica provee beneficios sostenibles,contribuyendo a garantizar la seguridad energética nacional y elevar laconciencia pública de la importancia de la soberanía de Vietnam sobre el mar ylas islas./.

VNA

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.