Vietnam se acerca a poner fin a la extracción de bilis de oso

El Centro de Educación para la Naturaleza de Vietnam (ENV) celebró hoy en Hanoi una rueda de prensa titulada “Acabar con el cultivo de bilis de oso en Vietnam - El camino a la victoria” con el propósito de realizar un balance de los esfuerzos por erradicar esa actividad ilegal en el país durante los últimos casi 20 años.

Bui Thi Ha, subdirectora del ENV, interviene en la cita. (Foto: VNA)
Bui Thi Ha, subdirectora del ENV, interviene en la cita. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El Centro de Educación para la Naturaleza de Vietnam (ENV) celebró hoy en Hanoi una rueda de prensa titulada “Acabar con el cultivo de bilis de oso en Vietnam - El camino a la victoria” con el propósito de realizar un balance de los esfuerzos por erradicar esa actividad ilegal en el país durante los últimos casi 20 años.

En su intervención, Bui Thi Ha, subdirectora del ENV, dijo que desde 2005 cuando Vietnam descubrió alrededor de cuatro mil osos mantenidos en cautiverio para obtener su bilis, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se coordinó con la organización World Animal Protection (WAP) en la emisión de la Decisión N° 02/2005/QD-BNN para gestionar y poner fin gradualmente a esta situación.

Según las regulaciones, los osos cautivos deben estar equipados con chips electrónicos para su manejo y el proceso de registro e instalación de ese dispositivo se completó en 2006, detalló.

Desde entonces, subrayó, el ENV ha trabajado con las organizaciones Animals Asia Foundation (AAF), Four Paws y Free The Bears para rescatar osos, promover la aplicación de la ley y crear conciencia pública sobre la lucha contra el uso de la bilis de oso.

Tran Quoc Bao, director del centro de conservación de la vida silvestre Four Paws en Vietnam, enfatizó que poner fin por completo a esta actividad no es sólo un objetivo para proteger a esos animales sino que también ayuda a preservar el ecosistema nacional.

Manifestó el interés de recibir la cooperación de las autoridades locales y las organizaciones internacionales para acelerar el proceso de transferencia de los osos en cautiverio a los centros de rescate.

Según el ENV, a agosto de 2024, el número de osos en cautiverio en todo el país disminuyó de unos cuatro mil ejemplares en 2005 a 192 en 60 instalaciones. Actualmente, 46 de las 63 provincias y ciudades ya no crían osos para la industria de bilis.

Establecido en 2002, el ENV es la primera organización no gubernamental de Vietnam que opera en el campo de la conservación de la vida silvestre. Desde 2007, el centro se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes, a medida que se esfuerza por elevar la conciencia pública sobre la protección de especies raras. La entidad está comprometida a trabajar con socios nacionales e internacionales para poner fin a la cría de osos en Vietnam y lograr un futuro mejor para los animales silvestres./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.