Provincia vietnamita de Ca Mau trabaja por evitar erosión costera

El Comité Popular de la provincia survietnamita de Ca Mau trabaja con instituciones internacionales para evitar la erosión costera en las zonas sensibles de la localidad.

Ca Mau, Vietnam (VNA)- El Comité Popular de la provincia survietnamita de Ca Mau trabaja con instituciones internacionales para evitar la erosión costera en las zonas sensibles de la localidad.

La urbe colabora con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE) para comenzar el proyecto valorado en 31,92 millones de euros.

De acuerdo con previsto, la iniciativa se implementará durante el período 2024-2028 gracias a un préstamo de 19,17 millones de euros de la AFD y una subvención de 3,76 millones de euros de la UE y 8,99 millones de euros de la ciudad.

La proyección es construir diques a lo largo de la costa oeste, entre Cai Doi Vam y Kenh Nam, así como establecer obras de protección contra la erosión costera en áreas propensas, que van desde la desembocadura del río Ong Dong hasta Bay Hap.

El objetivo fundamental de este proyecto es ejecutar soluciones estructurales y no estructurales fundamentadas en resultados de investigación y análisis científicos especializados para prevenir la erosión costera, restituir los ecosistemas de manglares y combinar métodos de ley natural.

La AFD puntualizó que el proyecto en Ca Mau tiene una importancia vital ya que esta provincia tiene una ubicación estratégica en la parte más meridional del delta del Mekong, y es afectada directamente por la intrusión salina, el aumento del nivel del mar y las inundaciones.

Igualmente, esa metrópolis sureña está influenciada por las olas, las mareas y los monzones tanto del este como del oeste. De forma paralela, sufre la reducción de la carga de sedimentos debido a la construcción de presas en el río Mekong, hecho que contribuye al incremento de la erosión costera en la región.

Julien Guerrier, el embajador de la UE en Vietnam, explicó que la Unión siempre considera el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático como uno de los focos de su relación con la nación indochina.

Detalló que su bloque regional ha acompañado y apoyado a Vietnam en muchas áreas como la gestión de los recursos hídricos, el crecimiento verde, el ahorro de energía, el desarrollo de capacidades y el progreso con bajas emisiones de carbono.

Aseguró que la iniciativa de Ca Mau podría ser un piloto importante en la implementación de créditos de carbono en Vietnam, ayudando a apresurar la aplicación de esta útil herramienta en la práctica.

El diplomático consideró además que la iniciativa serviría para respaldar los esfuerzos por proteger los recursos, asegurar los beneficios comunitarios y adaptarse al cambio climático.

Por su parte, el embajador de París en Hanoi, Olivier Brochet, resaltó que Francia y Vietnam han ejecutado en los últimos años actividades de colaboración en línea con la Asociación Estratégica entre los dos países, convirtiéndose en socios confiables y solidarios.

Describió que las actividades de Francia a través de la AFD se inscriben plenamente en esa orientación mutuamente beneficiosa, especialmente en el ámbito de la adaptación y la mitigación del cambio climático.

Estas perspectivas, acotó, resultan un apoyo al Gobierno vietnamita en el cumplimiento de sus compromisos internacionales y el proyecto de gestión integrada de la zona costera en la provincia de Ca Mau es un ejemplo típico de esta cooperación.

Al respecto, el director de la AFD en el país del sudeste asiático, Hervé Conan, destacó el firme compromiso de Vietnam de sumarse a la comunidad internacional en los esfuerzos por responder y minimizar los impactos del cambio climático.

El funcionario ratificó además que su agencia continuará apoyando a Vietnam en este campo mediante la implementación de programas y proyectos en provincias y ciudades en todo el territorio nacional./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.