Provincia vietnamita de Quang Ninh adopta medidas drásticas contra peste porcina africana

El Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia norvietnamita de Quang Ninh anunció la entrada en operación de una línea caliente como una medida contra el contagio de las epizootias en la localidad, en especial la Peste Porcina Africana (PPA).
Quang Ninh, Vietnam,  (VNA) El Servicio deAgricultura y Desarrollo Rural de la provincia norvietnamita de Quang Ninhanunció la entrada en operación de una línea telefónica directa como una medida contra elcontagio de las epizootias en la localidad, en especial la Peste PorcinaAfricana (PPA).

Provincia vietnamita de Quang Ninh adopta medidas drásticas contra peste porcina africana ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Los ciudadanos pueden llamar a los números de teléfono0203.3623380, 0912.308.644, 0936.952.589 o 0975.645.773 para informar sobre lasituación veterinaria provincial, incluidos los fines de semana y díasferiados.

Al mismo tiempo, el Servicio provincial de Agricultura y DesarrolloRural instó a los órganos concernientes y los ganaderos a comunicare intercambiar información vinculada con las enfermedades infecciosas en losanimales del territorio, con el fin de obtener las soluciones necesarias al respecto.

La coordinación entre las agencias de salud animal ylos criadores contribuirá a impulsar la lucha contra las epidemias, acelerar eltrabajo para impedir las enfermedades y su propagación, yreducir las posibles pérdidas.

A causa de una larga línea fronteriza y numerosasacciones comerciales con China, Quang Ninh ha implementado una serie de medidasnecesarias para prevenir el contagio de las epizootias procedentes del paísvecino.

En detalle, los organismos involucrados como policía, la guardia fronteriza, aduana y las fuerzas de monitoreo del mercado fortalecen las labores de patrullajey supervisión para evitar el contrabando de ganado, animales y alimentos, enespecial los productos cárnicos de cerdo.

Al mismo tiempo, la ciudad centrovietnamita de Da Nang tambiéndespliega una serie de medidas para luchar contra la PPA.

Los comités populares de distintos niveles impulsan la divulgación entre los ganaderos locales sobre las normas legales relacionadas con la sanidadanimal e incitan a la vacunación, desinfección y la información voluntaria de losagricultores.

Esta urbe también se centra en la selección aleatoria de lasmuestras de carnes de cerdo en los mercados y los mataderos en la localidad,así como otras medidas destinadas a evitar el comercio ilegal de los productosporcinos.

En especial, las agencias aduaneras estrechan la supervisiónde la situación de salud de los pasajeros migrantes mediante los puertos aéreosy marítimos en la localidad, en especial los viajeros procedentes de lasregiones que reportan casos de PPA.

La Peste Porcina Africana es una enfermedad de origenvírico, descubierta por primera vez en Kenia en 1910. En el año 1957, el virusse detectó por primera vez en el continente europeo, en Portugal, de donde pasóa España en 1960, haciéndose presente la enfermedad de manera constante en todas las granjas porcinas de la península ibérica.
Esto provocó graves daños económicos debido a varias razones: cerdos enfermos,  prohibición de exportación de productos cárnicos derivados, además de la necesidad de sacrificar otros en las zonas afectadas porbrotes de la infección.

Entre 1960 y 1970, la PPA también apareció en países europeos como Italia, Francia, Holanda y Bélgica. En 1971, el virus sepropagó al continente americano, detectándose brotes en Cuba, Brasil, Haití yRepública Dominicana. Aún hoy la PPA se considera que es propia de algunos países del Áfricasubsahariana y en Cerdeña, considerándose erradicada por demás países yzonas mencionadas.

Para el control de la enfermedad es indispensable el controldel acceso a las instalaciones ganaderas, la limpieza extrema deinstalaciones y vehículos, incluyendo la desinfección de botas, jaulas decamión, así como reducir los accesos de servicios externos. Asimismo esrecomendable el uso de agua caliente a presión e hipoclorito de sodio en lalimpieza de instalaciones y herramientas. –VNA 
source

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.