Los ciudadanos pueden llamar a los números de teléfono0203.3623380, 0912.308.644, 0936.952.589 o 0975.645.773 para informar sobre lasituación veterinaria provincial, incluidos los fines de semana y díasferiados.
Al mismo tiempo, el Servicio provincial de Agricultura y DesarrolloRural instó a los órganos concernientes y los ganaderos a comunicare intercambiar información vinculada con las enfermedades infecciosas en losanimales del territorio, con el fin de obtener las soluciones necesarias al respecto.
La coordinación entre las agencias de salud animal ylos criadores contribuirá a impulsar la lucha contra las epidemias, acelerar eltrabajo para impedir las enfermedades y su propagación, yreducir las posibles pérdidas.
A causa de una larga línea fronteriza y numerosasacciones comerciales con China, Quang Ninh ha implementado una serie de medidasnecesarias para prevenir el contagio de las epizootias procedentes del paísvecino.
En detalle, los organismos involucrados como policía, la guardia fronteriza, aduana y las fuerzas de monitoreo del mercado fortalecen las labores de patrullajey supervisión para evitar el contrabando de ganado, animales y alimentos, enespecial los productos cárnicos de cerdo.
Al mismo tiempo, la ciudad centrovietnamita de Da Nang tambiéndespliega una serie de medidas para luchar contra la PPA.
Los comités populares de distintos niveles impulsan la divulgación entre los ganaderos locales sobre las normas legales relacionadas con la sanidadanimal e incitan a la vacunación, desinfección y la información voluntaria de losagricultores.
Esta urbe también se centra en la selección aleatoria de lasmuestras de carnes de cerdo en los mercados y los mataderos en la localidad,así como otras medidas destinadas a evitar el comercio ilegal de los productosporcinos.
En especial, las agencias aduaneras estrechan la supervisiónde la situación de salud de los pasajeros migrantes mediante los puertos aéreosy marítimos en la localidad, en especial los viajeros procedentes de lasregiones que reportan casos de PPA.
La Peste Porcina Africana es una enfermedad de origenvírico, descubierta por primera vez en Kenia en 1910. En el año 1957, el virusse detectó por primera vez en el continente europeo, en Portugal, de donde pasóa España en 1960, haciéndose presente la enfermedad de manera constante en todas las granjas porcinas de la península ibérica.
Entre 1960 y 1970, la PPA también apareció en países europeos como Italia, Francia, Holanda y Bélgica. En 1971, el virus sepropagó al continente americano, detectándose brotes en Cuba, Brasil, Haití yRepública Dominicana. Aún hoy la PPA se considera que es propia de algunos países del Áfricasubsahariana y en Cerdeña, considerándose erradicada por demás países yzonas mencionadas.
Para el control de la enfermedad es indispensable el controldel acceso a las instalaciones ganaderas, la limpieza extrema deinstalaciones y vehículos, incluyendo la desinfección de botas, jaulas decamión, así como reducir los accesos de servicios externos. Asimismo esrecomendable el uso de agua caliente a presión e hipoclorito de sodio en lalimpieza de instalaciones y herramientas. –VNA