Reanudan actividades de negocios y transporte en Yakarta

Las actividades de negocios y servicios del transporte se reanudaron en la capital de Indonesia, en el contexto que las medidas restrictivas contra la epidemia de COVID-19 se han flexibilizado.
Yakarta, 9 jun (VNA)  Las actividades de negocios yservicios del transporte se reanudaron en la capital de Indonesia, en elcontexto que las medidas restrictivas contra la epidemia de COVID-19 se han flexibilizado.
Reanudan actividades de negocios y transporte en Yakarta ảnh 1Yakarta, Indonesia (Fuente. AFP/VNA)


Las oficinas en la ciudad –epicentro de pandemia en el país– operan pero con un número limitado de trabajadores, mientras la congestión de tránsito vuelve a aparecer en sus calles por la circulación denumerosos vehículos.

Mientras tanto, el índice bursátil de Indonesia dio señales positivas alaumentar 2,5 por ciento, el nivel más alto en los últimos tres meses, en lacoyuntura que los inversores están dispuestos a reabrir nuevamente lasactividades comerciales.

Sin embargo, Indonesia sigue siendo el país, después de China, más afectado porel COVID-19 en el Este de Asia con 32 mil 33 pacientes y un saldo de mil 883muertos.

Indonesia no aplica la cuarentena nacional, pero las ciudades pueden imponer medidasde acuerdo a su situación./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.