Rechazan evaluaciones incorrectas de EE.UU. sobre libertad de religión en Vietnam

El informe del Departamento de Estado estadounidense no refleja correctamente la realidad de la vida religiosa de Vietnam y tampoco los avances logrados por el país indochino en la garantía de ese derecho.

Hanoi, (VNA)- El informe del Departamento deEstado estadounidense no refleja correctamente la realidad de la vida religiosade Vietnam y tampoco los avances logrados por el país indochino en la garantíade ese derecho.

 Rechazan evaluaciones incorrectas de EE.UU. sobre libertad de religión en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Así lo afirmaron las autoridades vietnamitas al referirseal informe sobre la libertad de religión 2016 emitido recientemente por elDepartamento de Estado norteamericano, en el cual se mantiene aún un criterioobsoleto y evaluaciones unilaterales y subjetivas que no se basan en larealidad y que acusan injustamente a Vietnam de limitar el derecho al respectoy de controlar y prohibir las actividades de las organizaciones religiosas queno han sido reconocidas.

Llegó ya el momento de que el Departamento de Estadoadopte una visión completa y objetiva y respete la realidad sobre las prácticasreligiosas de Vietnam, conforme con la tendencia de buen desarrollo de loslazos binacionales, subrayaron.

[El PCV y el Estado garantizan libertad religiosa en Vietnam ​]

Añadieron que la libertad de culto se estipula claramenteen la Constitución y es protegida por las leyes y que todos los ciudadanosvietnamitas gozan de ese derecho.

La realidad durante los últimos años demuestra que labase legal sobre la libertad religiosa ha logrado significados pasos de avance.

Junto con la Constitución de 2013, la Ordenanza 21 de2014 referente al asunto y el decreto 92 de 2012 sobre el cumplimento de lamisma, la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó en noviembre pasado la Ley de creenciay religión, documento que prevé entrar en vigor a partir del 1 de enero delpróximo año.

Con diferentes normas complementarias, la legislaciónhereda y desarrolla al mismo tiempo los puntos fuertes de la Ordenanza correspondientee institucionaliza también las regulaciones de la Constitución de 2013, asícomo los acuerdos internacionales de los que Vietnam es parte, destacaron.

Esa ley se considera un nuevo paso de avance en lagarantía de las prácticas religiosas en el país indochino, en correspondencia conla tendencia de integración al mundo en el escenario actual.

Hasta el momento, Vietnam reconoció y concediócertificaciones para la práctica de 39 organizaciones y una secta religiosa conmás de 24 millones de seguidores en total, o sea, el 27 por ciento de lapoblación nacional.

Todas las actividades y fiestas religiosas en Vietnam sedespliegan de forma habitual sin barrera alguna, notificaron.

Por otro lado, la formación y capacitación a los dignatariosy practicantes religiosos se intensifica de forma incesante, resaltaron yagregaron que numerosos monjes fueron enviados al extranjero para su formacióny representantes de las organizaciones religiosas también participan en grandesforos para el intercambio religioso.

Vietnam ha mantenido además relaciones con el Vaticano desde1989 y al mismo tiempo, organizaciones religiosas y especializadas en los derechoshumanos (DD.HH.) realizaron numerosas visitas al país indochino con el fin deverificar la realidad de la garantía de los derechos correspondientes.

El éxito en la candidatura a miembro del Consejo deDD.HH. de las Naciones Unidas del mandato 2014- 2016 con el mayor número devotos a favor reflejó una vez más el reconocimiento y la alta valoración de lacomunidad internacional a las políticas y los esfuerzos de Hanoi en las laboresrelativas, resaltaron.

El Partido Comunista (PCV) y el Estado de Vietnam respetanla libertad de culto de todos los ciudadanos pero no aceptan ninguna actividadque aproveche ese derecho para violar las leyes, afirmaron.

Vietnam mantiene la determinación de luchar y prevenirlas acciones que infringen las leyes y que aprovechan la libertad religiosapara llevar a cabo actividades de desestabilización y que pretenden afectar lagran unidad nacional, sabotear las labores del PCV y del Estado, dañar losintereses del país y obstaculizar el proceso de desarrollo e integracióninternacional.- VNA

source

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.