Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)
El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

Durante una conferencia de prensa efectuada hoy después de la reunión ordinaria del Gobierno, el viceministro de Salud Do Xuan Tuyen señaló que el 4 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró oficialmente que la propagación de infecciones respiratorias en este país es un fenómeno estacional común que alcanza su pico en invierno y no un evento de salud inusual.

El virus HMPV, que se propaga a través de gotitas respiratorias y presenta síntomas similares a los del resfriado común, puede provocar complicaciones como neumonía y bronquitis, con mayores riesgos para los niños menores de cinco años, los ancianos y las personas inmunodeprimidas.

Las autoridades sanitarias chinas confirmaron que el sistema de atención médica del país no está abrumado, con tasas de uso hospitalario actuales inferiores a las del mismo período del año pasado. No se han realizado declaraciones de emergencia desde entonces.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó que los brotes estacionales de enfermedades respiratorias son típicos en las regiones templadas durante el invierno.

Esta entidad internacional recomendó medidas básicas para frenar la propagación y minimizar los riesgos, en particular para los grupos vulnerables, y desaconsejó imponer restricciones comerciales o de viaje vinculadas a las tendencias actuales de enfermedades respiratorias agudas.

En respuesta a esa situación, la cartera de Salud vietnamita ha estado monitoreando activamente la situación a través de su sistema de vigilancia diaria, en estrecha cooperación con la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, afirmó Xuan Tuyen.

Tras destacar que Vietnam también está entrando en la temporada de invierno-primavera, propicia para los virus respiratorios, el funcionario puntualizó que su Ministerio ha emitido una guía para los departamentos de salud pública provinciales sobre las medidas proactivas para la prevención de enfermedades durante este período.

En este documento, se recomienda a las personas consumir alimentos bien cocinados, mantener una buena higiene y hacer ejercicio con regularidad, además de usar mascarillas en espacios públicos y asegurarse de que los niños reciban vacunas completas.

Las personas que presenten síntomas deben buscar atención médica de inmediato para prevenir complicaciones, uso inadecuado de medicamentos y resistencia a los antibióticos./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.