Resulta subjetiva acusación a Vietnam de manipular monedas, según expertos

El hecho de imponer a Vietnam la “etiqueta” de manipulador de monedas es una acción subjetiva y unilateral del Departamento estadounidense del Tesoro (DTEU), que no tiene en cuenta las particularidades de la economía de Vietnam y las recomendaciones de las organizaciones internacionales al país indochino.
Hanoi (VNA)- El hecho de imponer aVietnam la “etiqueta” de manipulador de monedas es una acción subjetiva yunilateral del Departamento estadounidense del Tesoro (DTEU), que no tiene encuenta las particularidades de la economía de Vietnam y las recomendaciones delas organizaciones internacionales al país indochino.
Resulta subjetiva acusación a Vietnam de manipular monedas, según expertos ảnh 1Sede del Banco Estatal de Vietnam, en Hanoi (Fuente: VNA)

Vietnam no adopta políticas de devaluaciónde moneda

El doctor Can Van Luc y el grupo de especialistas del Instituto de Formación yEstudios BIDV se pronunciaron al respecto al referirse a la reciente inclusión deVietnam, por parte del DTEU, en la lista de manipuladores monetarios.

Añadieron que Vietnam, con una economía que mantiene un ritmo de desarrolloenérgico con alto nivel de apertura, necesita herramientas, conforme a lasnormas internacionales, para impulsar el desarrollo sostenible, seguro yresiliente frente a las fluctuaciones externas.

Según el informe sobre las políticas de macroeconomía y cambio de divisas de losgrandes socios comerciales de Estados Unidos, se realiza la indagación a lascontrapartes basada en tres criterios: superávit alcanzado en el intercambiocomercial con Estados Unidos de al menos 20 mil millones de dólares, y elregistrado en la balanza por cuenta corriente equivalente a dos por ciento delProducto Interno Bruto como mínimo, la intervención unilateral y prolongada delmercado de divisas, reflejado a través de la compra neta de divisas durante almenos seis meses en un período de 12 meses con una adquisición totalequivalente de al menos dos por ciento del PIB en ese lapso de 12 meses.

Sobre esa base, el DTEU clasificó a Vietnam como manipulador de monedas segúnla Ley Ómnibus de Comercio Exterior y Competitividad de 1988.

En tanto, según el doctor Truong Van Phuoc, quien fue presidente en funcionesde la Comisión Nacional de Inspección y también jefe del Departamento de Gestiónde Divisas del Banco Estatal de Vietnam (BEV), existen distintos aspectosreferentes a esos tres criterios que se deben aclarar.

De acuerdo con Van Phuoc, el superávit obtenido en el trasiego mercantil con elpaís norteamericano se debe a diferentes razones y la principal radica en laestructura de la balanza comercial.

Las actividades de importaciones y exportaciones durante los últimos 30 añosreflejan el proceso de transición de Vietnam hacia una economía de mercado, concaracterísticas como el bajo costo de la mano de obra, recepción de inversiónextranjera, mano de obra intensiva, explotación de recursos humanos, queconllevan bajos precios de productos exportables, remarcó.

Por esa razón, resulta inexacto imputar a Vietnam manejar las tasas de cambiopara reducir precios de las mercancías.

Al referirse a la balanza por cuenta corriente, que implica la comercial y losmontos recibidos del exterior, incluidas las remesas, informó que durante losaños recientes, Vietnam obtiene cada año un superávit de cinco a 10 milmillones de dólares y particularmente en 2020 esa cifra se sitúa en 20 milmillones de dólares.

El resultado de la balanza por cuenta corriente se debe principalmente a lasremesas del exterior, un factor objetivo que no tiene que ver con la evoluciónde las tasas de cambio.

Debido a esas razones, las tasas de cambio son excluidas de los factorescausantes por los que el superávit en la balanza por cuenta corriente se sitúapor encima de dos por ciento del PIB, más alto que el límite del criterioestipulado por Estados Unidos.

Al abordar la intervención en el mercado de divisas, notificó que su adquisiciónpor parte del BEV durante los últimos años forma parte del proceso deconversión de monedas extranjeras.

Añadió que la ley al respecto de Vietnam no permite utilizar divisas para elpago en el país. Todos los inversores que inyectan monedas extranjeras en elpaís indochino para favorecer sus negocios deben convertirlas en el dongvietnamita y los exportadores también tienen que realizar ese mismo trámite, aligual que las remesas.

La compra de divisas por parte del BEV busca cumplir su función de convertirlas mismas, en pos de favorecer el uso del dong vietnamita en el país, esdecir, esa acción es obligatoria, recalcó.

Al compartir el punto de vista de Van Phuoc, el doctor Van Luc reiteró que elreajuste de las tasas de cambio durante los últimos años del BEV en el marco depolíticas monetarias comunes busca cumplir la meta consecuente de controlar lainflación, estabilizar la macroeconomía y no pretende obtener una ventajacompetitiva injusta en el comercio internacional.

Contrario a las afirmaciones del DTEU, la apreciación del dong vietnamitareporta un aumento de 2,6 por ciento en el período 2017- 2019.

Por esa razón, la balanza comercial entre ambas partes se afecta por losimpactos negativos de la apreciación del dong vietnamita frente al dólar estadounidenseen el lapso 2017-2019. Por ello se debe considerar con cautela la afirmacióndel DTEU de que la infravaloración de la moneda vietnamita crea supuestamenteventajas a la nación del Sudeste Asiático en las exportaciones.

Por otra parte, el especialista afirmó que incluso en el caso de que seredujera el valor del dong, tampoco respaldará las ventas al exterior del paísindochino debido a las características de la estructura de la economía de lanación: más exportaciones significan más importaciones, puesto que el envío alexterior de la nación indochina depende del sector de empresas de inversiónextranjera directa (IED), grupo que representa hoy el 70 por ciento del volumende exportaciones y el 59 por ciento de las importaciones en el trienio2017-2019.

Con el fin de producir artículos exportables, las empresas de IED debenimportar materias primas debido al limitado desarrollo de la industria de apoyodel país indochino, independientemente del reajuste de la tasa de cambio deldong vietnamita.

El doctor Van Luc agregó, además, que la adquisición de divisas por parte delBEV durante los últimos años tiene como objetivo garantizar la fluidez delmercado al respecto, en el contexto de la abundancia de las fuentes; laestabilidad macroeconómica y también incrementar la reserva nacional de monedasextranjeras, que se sitúa en un nivel modesto en comparación con otros paísesen la región.

Datos del Fondo Monetario Internacional indican que la reserva de divisas deVietnam a finales de 2019 solo equivalió al fondo para la exportación en 3,5meses, por debajo del nivel registrado en Singapur (equivalente a cinco meses),de Filipinas y de Corea del Sur (ocho meses), de Tailandia (nueve meses) o deChina (14 meses).

Por tal motivo, Vietnam nunca ha adoptado la política de devaluar la monedapara crear ventajas para las exportaciones y la esencia del superávit en eltrasiego mercantil con Estados Unidos se basa en la estructura comercial.

El hecho que el BEV intervenga en el control de divisas mediante la compra delas mismas durante los últimos tiempos busca garantizar la fluidez de esemercado, en el contexto de la abundancia de las fuentes de monedasinternacionales.

Esa labor pretende contribuir a la estabilidad macroeconómica y a laconsolidación de las reservas del Estado, que se sitúa en un nivel más bajo encomparación con las de otros países en la región, lo que coadyuvará a fomentarla seguridad financiera y monetaria del país.

Mantener estrecha cooperación con EstadosUnidos para avance de relaciones bilaterales

Según el doctor Dinh Trong Thinh, maestro de alto nivel de la Academia deFinanzas de Vietnam, la inclusión del país por parte de Estados Unidos en lalista de manipuladores de monedas implica varios riesgos como la discriminaciónen la aplicación de impuestos y también en la fijación de precios de productosintroducidos en el mercado de la nación norteamericana.

Continuó explicando que, según la Ley de Promoción e Intensificación deComercio de 2015, el DTEU rendirá cuentas al Congreso estadounidense ynegociará con los órganos pertinentes de ambas partes para acordar solucionescomunes destinadas a equilibrar más la balanza comercial.

En el caso de que no se encuentre solución común, la parte estadounidensepodría aplicar medidas más drásticas.

El especialista abogó por incrementar la importación de mercancías y serviciosestadounidenses, en especial productos agrícolas, de energía, transporte,maquinarias, equipos de alta tecnología y médicos, así como la vacuna contra elCOVID-19, en paralelo con las sanciones firmes al fraude fiscal basado en elaprovechamiento de las preferencias concedidas por los tratados de librecomercio.
Por su parte, el BEV debe seguirgestionando las políticas monetarias en pos de controlar la inflación,estabilizar la macroeconomía y respaldar de forma apropiada el crecimientoeconómico, no por crear una posición ventajosa inequitativa en la competenciacomercial internacional.

En la reunión efectuada el 18 pasado sobre la Resolución 01 del Gobierno, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, encargó a los ministerios y órganos seguir cooperando estrechamente con los socios estadounidenses para garantizar el futuro progreso enérgico de los lazos comerciales, por el beneficio de ambos pueblos y las comunidades empresariales./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.