Sector acuícola de Vietnam se dirige al desarrollo sostenible ante cambio climático

Varias soluciones para hacer frente al cambio climático y lograr el desarrollo sostenible del sector acuícola de Vietnam fueron propuestas por expertos durante un seminario temático en Ciudad Ho Chi Minh, celebrado con la cooperación de la Universidad noruega de Tromso.
Ciudad Ho ChiMinh, 26 ago (VNA)- Varias soluciones para hacer frente al cambio climático y lograr eldesarrollo sostenible del sector acuícola de Vietnam fueron propuestas porexpertos durante un seminario temático en Ciudad Ho Chi Minh, celebrado con lacooperación de la Universidad noruega de Tromso.
Sector acuícola de Vietnam se dirige al desarrollo sostenible ante cambio climático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según lasestadísticas de la Asociación de Procesadores y Exportadores, Vietnam mantuvoun crecimiento promedio anual de 9,07 por ciento en los últimos 17 años.

La productividad enel cultivo acuícola registró un aumento de 12,77 por ciento promedio por año, mientras la explotación de los productos del mar crecieron 6,42 por ciento. 

Quach Thi KhanhNgoc, de la Universidad Nha Trang, comentó que el país se ubica en el puesto 27de las economías más vulnerables a la variedad climática, la que podría provocaruna pérdida aproximada del dos por ciento del Producto Interno Bruto en 2030.

El cambioclimático, explicó, produce un aumento de la temperatura y del dióxidode carbono en el agua,  precipitaciones y sequías prolongadas, la subida del nivel del agua en el mar, lo que favorece la ocurrencia de epidemias y la reducción dela superficie de cultivo, así como la calidad y la productividad.

De acuerdo con unestudio del Banco Mundial, de no adoptarse medidas de respuesta los impactos serán muy severos. Los ingresos por el cultivo del pescado Tra se reducirán  significativamente para 2020, con una pérdida que podría triplicarse en 2050.

De igual manera,los cálculos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural señalaron que losdaños podrán ascender a 40 por ciento por año y casi tres millones detrabajadores en el procesamiento de acuicultura  quedarán en paro.

Las causasprincipales, coincidieron expertos, están dadas porque los pesqueros no son equipados del sistema de posicionamiento y faltan instrumentos de pronóstico delclima.

Además, loscultivadores sólo aplican varias tecnologías simples en la explotación y dependendel ecosistema que es poco regenerado por los desastres. 

Según Kim Ngoc,para enfrentar al cambio climático y alcanzar un desarrollo sostenible, se precisaestablecer un sistema de alerta temprana sobre los riesgos de catástrofes,reducir la explotación excesiva de productos acuícolas, crear zonas de reservamarítima y proteger los arrecifes de coral y los humedales.

Pham Thi ThanhThuy, de la Universidad de Tromso, propuso que se modernice la tecnología deexplotación y se busque mercado para nuevas especies, al mismo tiempo que se adoptenmedidas de conservación y cierre de varias áreas de faena.   – VNA
source

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.