Sospechosos nigerianos por Ébola en Vietnam están libre de fiebre

Autoridades sanitarias de Ciudad Ho Chi Minh informaron hoy que dos pasajeros nigerianos ingresados y aislados por sospecha de estar infectados con el virus del Ébola no presentan fiebre y se encuentran en situación estable.
Autoridades sanitarias de Ciudad Ho Chi Minh informaron hoy que dospasajeros nigerianos ingresados y aislados por sospecha de estarinfectados con el virus del Ébola no presentan fiebre y se encuentran ensituación estable.

Los pacientes son doshombres de 34 y 32 años de edad, quienes entraron la víspera por elaeropuerto internacional de Tan Son Nhat, en esta urbe sureña, ymostraron síntomas de ligera fiebre de 37,5 y 38 grados.

Los viajeros estaban a bordo del vuelo QR964 de la aerolínea de Qatarcon destino a Vietnam después de salir el 18 de Nigeria, uno de loscuatro países de África Occidental afectados por el mortal virus.

De inmediato, el Instituto Pasteur y el Departamento municipal deSalud remitieron a los sospechosos al área de aislamiento del Hospitalde Enfermedades Tropicales para internarlos en observación.

Con posterioridad, el centro hospitalario envió muestras de sangre de ambos a Estados Unidos para realizar exámenes.

Desde que fueron internados, los hombres se recuperan bien; sinembargo, todavía se mantienen en cuarentena durante las próximas 24horas por médicos capacitados que adoptaron medidas de seguridadestablecidas para estos casos, destacó el director del Hospital, NguyenVan Vinh Chau.


Si no muestran otrossíntomas relacionados al Ébola, podrían ser dados de alta del hospital,pero seguirán ser puestos en observación, agregó.

Para prevenir enfermedades por el virus del Ébola, el Departamento deMedicina Preventiva del Ministerio de Salud aconseja a la poblaciónredoblar la higiene personal y evitar los contactos directo y cercanocon pacientes y animales afectados, especialmente con sus líquidoscorporales.

De acuerdo con la Organización Mundialde la Salud (OMS), el Ebola se introduce en la población humana porcontacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidoscorporales de individuos y/o animales infectados.

Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante latransmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de lasmembranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) conórganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de infectados,o por contacto indirecto con materiales contaminados por esos líquidos.

El Ébola es una enfermedad viralaguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre,debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, locual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunciónrenal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

Los resultados de laboratorio muestrandisminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación delas enzimas hepáticas.

No hay vacuna contralas enfermedades hasta ahora. Se están probando varias, pero ningunaestá aún disponible para uso clínico.

De acuerdo con datos oficiales, hasta la fecha hay almenos mil 229 muertos y dos mil 240 afectados desde que surgió el broteen Guinea el pasado 22 de marzo. –VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.