Ese producto tuvo que pasar estrictaspruebas de unidades verificadoras internacionales como SGS y Veritas, ycumplir con más de 20 criterios, incluidos los procedimientos deinspección, control de calidad e higiene ambiental para estar a laventa en las cadenas minoristas de Cosco, en Estados Unidos, y E-Mart,en Sudcorea, a partir de octubre último.
SegúnNguyen Nguyen, asistente de la junta directiva de Trung Nguyen, afinales de este año, su entidad debe entregar 115 contenedores de caféinstantáneo para esos distribuidores. Hasta la fecha, G7 es la primeramarca de café vietnamita en Cosco, que recibe una excelente aceptaciónde las comunidades locales.
Esta es una oportunidadpara que Trung Nguyen demuestre su capacidad y su competitividad en losmercados mundiales, debido al amplio sistema de ventas al por menor deCosco y E-Mart, l o s cuales poseen cientos de supermercados enEstados Unidos, Canadá, Japón, Sudcorea y China, entre otros países.
Mientras, Nguyen Viet Vinh, secretario general de laAsociación de Café – Cacao de Vietnam, subrayó que la introducción decafé instantáneo G7 a Estados Unidos y Sudcorea creará oportunidadespara que otros productos nacionales conquisten mercados extranjeros.
Basado en la experiencia de Trung Nguyen, el sector cafetero deVietnam podrá exportar sus productos con alto valor agregado en lospróximos tiempos para alcanzar los 20 mil millones en 2026, de acuerdocon los expertos ramales.
A su vez, el ministroconsejero de Hanoi en Washington, Dao Tran Nhan, precisó que laaromática infusión vietnamita pueda entrar perfectamente en los mercadosestadounidenses, pero debe tener en cuenta que los consumidores tienenderecho a devolver los nuevos productos dentro de 90 días si no estánsatisfechos con ellos.
Vietnam es el segundoproductor mundial de café, solo superado por Brasil, y exporta casi el60 por ciento de la variedad robusta que se compra en el mundo.
El pasado año los cafetaleros vietnamitas ingresaron dos mil 700millones de dólares por la venta de un millón 280 mil toneladas, un alzadel siete por ciento en volumen y del 56 por ciento en valor.
El café vietnamita se vende en unos 80 países y territorios, y suprecio en el mercado mundial aumentó de mil 300 dólares por tonelada enjunio de 2010, a dos mil 500 dólares en mayo pasado. /.