Tailandia desea fortalecer vínculos comerciales con Vietnam

El ministro de Finanzas de Tailandia, Arkhom Termpittayapaisith, presidió el seminario titulado “Vietnam en foco 2022: El viaje de los sueños”, en presencia de Nikorndej Balankura, embajador de Bangkok en Hanoi, y Rak Vorrakitpokatorn, presidente del Banco de Exportación e Importación de Tailandia.
Tailandia desea fortalecer vínculos comerciales con Vietnam ảnh 1Vietnam es el cuarto mercado receptor de productos tailandeses (Fuente: VNA)
Bangkok (VNA)- El ministro de Finanzas deTailandia, Arkhom Termpittayapaisith, presidió el seminario titulado “Vietnamen foco 2022: El viaje de los sueños”, en presencia de Nikorndej Balankura, embajadorde Bangkok en Hanoi, y Rak Vorrakitpokatorn, presidente del Banco de Exportacióne Importación de Tailandia.

Al inaugurar el evento, efectuado la víspera, el ministrotailandés dijo que la recuperación económica mundial en la era de normalidadposterior a la COVID-19 ha llegado con muchas nuevas oportunidades comerciales,particularmente en un mercado tan nuevo como Vietnam, donde existe un altopotencial económico con una población de casi 100 millones y un crecimientoeconómico anual de alrededor del siete por ciento.

Vietnam es el cuarto mercado de exportación más grande deTailandia, después de Estados Unidos, China y Japón, y su décima fuente deimportación más grande.

El comercio entre Tailandia y Vietnam ha registrado uncrecimiento espectacular de casi el 20 por ciento anual, de 150 millones dedólares en 1992 a alrededor de 20 mil millones en la actualidad.

Además, el gobierno vietnamita ha implementadoenérgicamente una política sobre la promoción del libre comercio y la inversiónextranjera directa, lo que lo convierte en un destino de inversión prometedorpara las empresas extranjeras, incluidas las tailandesas que ocupan el octavo lugar entre los principales inversores en Vietnam.

Por lo tanto, dijo Arkhom, los empresarios tailandesesdeberían ampliar activamente su colaboración con los vietnamitas, ya sea encomercio internacional o inversión conjunta.

De acuerdo con el presidente de EXIM Tailandia, Rak Vorrakitpokatorn, estebanco ha apoyado inversiones en Vietnam por un monto de más de 17,3 milmillones de baht (463,80 millones de dólares) que cubren varios negocios, entrelos que se encuentran los de plantas de energía limpia, petroquímicos,mayoristas y minoristas.

Según Rak, Tailandia tiene un alto potencial para llenarlos vacíos en las cadenas de suministro de Vietnam y de todo el mundo.

“EXIM Tailandia está completamente lista para trabajar encolaboración con los sectores público y privado para apoyar a los empresariostailandeses en la creación de empresas o la expansión en los mercados globalescon confianza. Pueden comenzar en Vietnam y avanzar a mercados en otros lugarespara mejorar el desarrollo sostenible de la región y del mundo engeneral", dijo Rak./.
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.