Tailandia enfrenta escasez de mano de obra debido al cierre de fronteras

Es probable que la escasez de mano de obra, particularmente en sectores como la agroindustria y el procesamiento de alimentos, se intensifique a largo plazo en Tailandia, pues el COVID-19 dificulta que los trabajadores extranjeros crucen las fronteras.
Bangkok (VNA)-  Es probable que la escasezde mano de obra, particularmente en sectores como la agroindustria y elprocesamiento de alimentos, se intensifique a largo plazo en Tailandia, pues elCOVID-19 dificulta que los trabajadores extranjeros crucen las fronteras.
Tailandia enfrenta escasez de mano de obra debido al cierre de fronteras ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bangkok Post)

Según el presidente del Comité de Desarrollo Laboral y de Habilidades y tambiénvicepresidente de la Junta de Comercio de Tailandia, Poj Aramwattananont,cientos de miles de empleados foráneos regresaron a sus hogares tras el brotede la epidemia.

La mayoría de esas personas aún no han regresado a Tailandia, mientras que lasnuevas infecciones aumentan en los países vecinos, lo que lleva al gobierno amantener sus estrictas medidas de bloqueo a lo largo de las fronteras.

Antes de la pandemia, se reportaba alrededor de tres millones de obrerosextranjeros registrados legalmente, lo que representa hasta 60 por ciento de lafuerza laboral en ciertas industrias con mano de obra intensiva, como laagroindustria y la alimentación.

El sector privado está pidiendo a todas las partes que propongan medidas paraestimular o atraer a los trabajadores tailandeses desempleados a laborar en losrubros mencionados que se estima necesitan entre 200 mil y 300 mil personas.

El Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social (NESDC) informó un totalde 750 mil personas desempleadas en el segundo trimestre, lo que supone el 1,95por ciento de la población activa total. Esa cifra es la más alta desde elsegundo trimestre de 2009./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.