Organizado la víspera por el Ministerio vietnamitade Recursos Naturales y Medio Ambiente y el Centro de la ASEAN para laBiodiversidad (ACB), el evento pretende beneficiar a las personas cuyosmedios de vida dependen de la diversidad biológica.
ElDirector General de ACB, Atty.V.Roberto Oliva, informó que el taller esel último de una serie de eventos similares en la región en un proyectodestinado a fortalecer la capacidad de los países del sudeste asiáticopara acelerar los programas de ABS a través de los sistemas jurídicosnacionales.
En la cita, los expertos sugirieron crear unsistema jurídico que garantice el acceso y uso de las fuentes de genes,así como la preservación de esos recursos y la distribución de losbeneficios derivados del uso de fuentes de genes.
Segúnespecialistas, el sistema debe incluir normas sobre los contratos entreproveedores de genes, en particular los países con una ricabiodiversidad, y los usuarios, incluidos sectores industriales y centrosde investigación.
Los ingresos procedentes de loscontratos firmados contribuirán a la conservación de la biodiversidad,promoviendo así la reducción de la pobreza.
En los talleresregionales anteriores celebrados en Filipinas, Tailandia y Malasia, lospaíses debatieron acerca del Protocolo de Nagoya sobre ABS,herramientas para identificar las partes relacionadas y su capacidadpara desarrollar y aplicar marcos nacionales sobre el tema.
Vietnamse convirtió en miembro de la Convención sobre la Diversidad Biológica(CDB) en 1994, pero no ha ratificado el Protocolo de Nagoya para accedera las fuentes genéticas y compartir el beneficio del uso de las fuentesgenéticas.
Hanoi está trabajando para determinar su política yel sistema judicial, así como la capacidad de gestión del país en ABSpara aplicar las disposiciones de la Ley de Biodiversidad, y convertirseen un miembro del Protocolo de Nagoya. – VNA