Taller en Hanoi sobre acceso a recursos genéticos

Un taller internacional para fortalecer el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos (ABS) entre los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se celebró en Hanoi.
Un taller internacional para fortalecer el acceso y la distribución debeneficios de los recursos genéticos (ABS) entre los países miembros dela Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se celebró enHanoi.

Organizado la víspera por el Ministerio vietnamitade Recursos Naturales y Medio Ambiente y el Centro de la ASEAN para laBiodiversidad (ACB), el evento pretende beneficiar a las personas cuyosmedios de vida dependen de la diversidad biológica.

ElDirector General de ACB, Atty.V.Roberto Oliva, informó que el taller esel último de una serie de eventos similares en la región en un proyectodestinado a fortalecer la capacidad de los países del sudeste asiáticopara acelerar los programas de ABS a través de los sistemas jurídicosnacionales.

En la cita, los expertos sugirieron crear unsistema jurídico que garantice el acceso y uso de las fuentes de genes,así como la preservación de esos recursos y la distribución de losbeneficios derivados del uso de fuentes de genes.

Segúnespecialistas, el sistema debe incluir normas sobre los contratos entreproveedores de genes, en particular los países con una ricabiodiversidad, y los usuarios, incluidos sectores industriales y centrosde investigación.

Los ingresos procedentes de loscontratos firmados contribuirán a la conservación de la biodiversidad,promoviendo así la reducción de la pobreza.

En los talleresregionales anteriores celebrados en Filipinas, Tailandia y Malasia, lospaíses debatieron acerca del Protocolo de Nagoya sobre ABS,herramientas para identificar las partes relacionadas y su capacidadpara desarrollar y aplicar marcos nacionales sobre el tema.

Vietnamse convirtió en miembro de la Convención sobre la Diversidad Biológica(CDB) en 1994, pero no ha ratificado el Protocolo de Nagoya para accedera las fuentes genéticas y compartir el beneficio del uso de las fuentesgenéticas.

Hanoi está trabajando para determinar su política yel sistema judicial, así como la capacidad de gestión del país en ABSpara aplicar las disposiciones de la Ley de Biodiversidad, y convertirseen un miembro del Protocolo de Nagoya. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.