Terremoto de magnitud 5,9 sacude aguas de Indonesia

Un terremoto de magnitud 5,9 en la escala de Richter sacudió hoy las aguas cerca de la isla indonesia de Sumatra, pero no se emitió ninguna alerta de tsunami.
Terremoto de magnitud 5,9 sacude aguas de Indonesia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: ndtv.com)
Hanoi (VNA)- Un terremoto de magnitud 5,9 en la escala de Richter sacudióhoy las aguas cerca de la isla indonesia de Sumatra, pero no se emitió ningunaalerta de tsunami.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro delsismo acontecido la víspera se situó a una profundidad de seis kilómetros, a255 kilómetros al Sur de la ciudad de Sinabang.

Hasta el momento, no se han informado pérdidas causadas por el movimiento telúrico.

Indonesia experimenta frecuentes terremotos y erupciones volcánicas debido a suposición en el "Cinturón de Fuego", un arco de intensa actividadsísmica donde chocan las placas tectónicas que se extiende desde Japón hasta elSudeste Asiático y la cuenca del Pacífico.

En 2004, un devastador terremoto de magnitud 9.1 sacudió la costa de Sumatra yprovocó un tsunami que mató a más de 220 mil personas en la región, incluidasunas 170 mil en Indonesia.

Mientras, en 2018, otro sismo de magnitud 7.5 y el posterior tsunami en Palu,en la provincia de Sulawesi Central, causaron más de cuatro mil 300 muertos ydesaparecidos./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.