Vietnam y la UniónEuropea (UE) concluyeron las negociaciones sobre ese acuerdo tras seis años de diálogo y se espera que una vez entre en vigencia genere un beneficio de tres mil 200 millones dólares a este paísindochino en 2020.
Antes de la firma del EVFTA, el bloque comunitario ya tiene una presencia importante en este país, pues es eltercer socio comercial y uno de los mercados principales para las exportacionesvietnamitas con un intercambio bilateral estimado en 50 mil 400 millonesde dólares el año pasado.
Según expertos, con el compromiso de eliminar hasta el 90por ciento de los impuestos aplicados a las mercancías, la posibilidad de aumentar lasventas de productos vietnamitas como confecciones textiles, calzado, mariscos ymadera es visible.
Especialmente, señalaron, los artículos que antes no se podíanexportar a la UE debido a las barreras arancelarias, pueden entraren ese mercado con precios asequibles.
Según un estudio realizado por especialistasinternacionales, el EVFTA ayudará a incrementar las ventas de Vietnam en uncuatro a seis por ciento en10 años a partir de la entrada en vigor delconvenio.
Si el EVFTA cobrara vigencia en 2019, lasexportaciones a la UE se elevarían a 16 mil millones de dólares en los dos primerosaños, cifra que podría elevarse a 75 y 76millones de dólares en 2028.
Sin embargo, ese convenio también generará desafíos, según los expertos. Las empresas del patio al despachar sus productos a laagrupación deben obtener el certificado de origen para poder disfrutar delsistema generalizado de preferencias (GSP) de la UE.
De acuerdo con Tran Thanh Hai, subjefe del Departamentode Exportación e Importación del Ministerio de Industria y Comercio, según elGSP, la responsabilidad de certificar el origen de mercancías pertenecerá a lasempresas o importadores en lugar de las agencias especializadas en laactualidad.
Esto, dijo el funcionario, significa que las entidadesnacionales deben realizar por ellas mismas los procedimientos para satisfacerlos criterios en cuanto al origen de productos y responsabilizarse con laprecisión de ese proceso.
Ese mecanismo se ha aplicado en los países de la UEdurante más de 40 años y muestra ventajas como simplificar los trámites, disminuirel tiempo y gasto para las empresas, mitigar riesgos para los órganosautorizados de conceder certificados y reducir la presión en la aduana, señaló.
El Tratado creará un nuevo impulso para las empresaseuropeas que se interesen en invertir en Vietnam, sobre todo en los sectores deindustria y servicios, y al mismo tiempo diversificará nuevas fuentessuministradoras de productos.-VNA