Tumba de Khai Dinh, obra maestra del mosaico de Hue

Entre las vertientes de la decoración arquitectónica imperial de Hue, el mosaico de porcelana ocupó una posición de liderazgo durante la dinastía Nguyen. La tumba de Khai Dinh, toda una obra maestra, es una evidencia de esta tendencia artística.
Tumba de Khai Dinh, obra maestra del mosaico de Hue ảnh 1Tumba de Khai Dinh, obra maestra del mosaico de Hue (Foto: VNA)

Hue, Vietnam (VNA)- Entre las vertientes de ladecoración arquitectónica imperial de Hue, el mosaico de porcelana ocupó unaposición de liderazgo durante la dinastía Nguyen. La tumba de Khai Dinh, todauna obra maestra, es una evidencia de esta tendencia artística.

La tumba de Khai Dinh es única y digna de ser clasificadacomo obra maestra del mosaico de porcelana de Hue. También conocida como UngLang, se trata de la tumba del duodécimo rey de la dinastía Nguyen (1885-1925).Ubicada en la montaña Chau Chu, fuera de la ciudadela de Hue, el sepulcroactualmente pertenece a la comuna de Thuy Bang, Huong Thuy, provincia de ThuaThien-Hue.

Su construcción comenzó el 4 de septiembre de 1920 y fuecompletada 11 años después por el sucesor del difunto rey Bao Dai. Encomparación con las tumbas de los reyes anteriores de la dinastía Nguyen, la deKhai Dinh tiene un área más modesta, solo 117 metros de largo y 48.5 de ancho,pero es un proyecto más elaborado, que requirió mayor esfuerzo y dinero.

También la distingue su construcción de manera moderna,con cemento, hierro, acero y otros recursos adquiridos en Francia, China y Japón.Sin embargo, la característica que la hace especial está en el palaciointerior, donde se desplegó el arte del mosaico de porcelana.

Mientras que el exterior de la tumba tiene la forma de ungrandioso bloque de cemento, hierro y acero con un tono blanco de estilooccidental, el interior impresiona a los visitantes por su belleza ypolicromía, debido a los cientos de miles de pinturas y relieves decorados conmiles de detalles de porcelana y vidrio.

A través de las talentosas manos de los artesanos de Hue,coloridas piezas de porcelana y vidrio, tomadas de tazas, cuencos, jarrones ybotellas, se cortaron cuidadosamente y se ensamblaron en hermosas obras conpájaros, flores y animales, basadas en historias confucianas, taoístas,budistas y motivos populares.

Además del gran altar con incrustaciones de porcelana, lasombrilla que cubre una estatua de bronce del rey Khai Dinh es una auténticaobra maestra del arte del mosaico. Toda ella es un bloque de cemento de casiuna tonelada, pero el exquisito trabajo artístico logró que los visitantessientan que está hecha de sedoso terciopelo que puede moverse al viento, conlíneas suaves y elegantes.

Según el doctor Phan Thanh Hai, director del Departamentode Cultura y Deportes de Thua Thien-Hue y exdirector del Centro de Conservaciónde Monumentos de esa localidad, el arte del mosaico de porcelana fue relevanteen la decoración de la arquitectura imperial de Hue. El período más destacadofue desde finales del siglo XIX hasta principios del XX./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.