Turquía y Mongolia quieren convertirse en miembros de la ASEAN

Turquía y Mongolia desean integrarse a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), anunció hoy Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, país que está ocupando en la actualidad la presidencia rotativa de la agrupación.
Turquía y Mongolia quieren convertirse en miembros de la ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Manila (VNA)- Turquía y Mongolia desean integrarsea la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), anunció hoy RodrigoDuterte, presidente de Filipinas, país que está ocupando en la actualidad lapresidencia rotativa de la agrupación.

En una rueda de prensa en Manila, el mandatario informóque sostuvo en el marco del Foro “La Franja y la Ruta”, concluido la víspera enChina, conversaciones por separado con el presidente de Turquía, Recep TayyipErdogan, y el primer ministro de Mongolia, Jargaltulga Erdenebat, quienes solicitaronel apoyo de Filipinas para su integración a la ASEAN.

Agregó que él, por su parte, reaccionó de manera positivaante tales propuestas.

Reveló que la asesora de Estado de Myanmar, Aung San SuuKyi, expresó cuestionamientos debido a la posición geográfica de Turquía y Mongoliacomo condición para que estos países se incorporen al grupo.

Mongolia ya participó en el Foro Regional de la ASEAN,mientras que Turquía quiere convertirse en un socio de diálogo no sólo de estebloque sino también de otros países como China, Estados Unidos y Japón.

Con anterioridad, Timor Leste también manifestó su deseode afiliarse al grupo de 630 millones de habitantes.

Fundada en 1967 con cinco miembros, la ASEAN incluyeactualmente a Brunei, Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Laos, Singapur,Tailandia, Filipinas y Vietnam. La economía de esa agrupación es considerada latercera mayor de Asia, con un Producto Interno Bruto de dos billones 600 mil millonesde dólares.– VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.