Urgen vacunación contra sarampión en menores de dos años

Los infantes de nueve a 18 meses de edad deben recibir dos dosis de la vacuna preventiva contra el sarampión, advirtió el director del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, doctor Nguyen Tran Hien.
Los infantes de nueve a 18 meses de edad deben recibir dos dosis de lavacuna preventiva contra el sarampión, advirtió el director delInstituto Nacional de Higiene y Epidemiología, doctor Nguyen Tran Hien.

En una entrevista con el corresponsal de la AgenciaVietnamita de Noticias, Tran Hien informó que hubo mil 359 casos consignos de sarampión en 24 de 64 localidades del país desde mediados delaño pasado.

Se reportaron limitadas epidemias en lasprovincias de Lai Chau, Ha Giang, Yen Bai, Son La, Lao Cai, Ciudad HoChi Minh y Hanoi, continuó.

Según el doctor, la reducción en la vacunación de sarampión en los años recientes es la principal razón del brote.

Precisó que la mayoría de los infectados son niños menores de cincoaños de edad sin vacunar o que no han recibido las dos dosis necesariaspara la inmunización contra esa contagiosa enfermedad.

Tras afirmar que la vacunación es la mejor medida para la protecciónde sarampión, explicó que esa vacuna se ha utilizado en todo el mundodesde la mitad del siglo pasado y se demostró su seguridad y efectividadpara proteger el ser humano de esa letal enfermedad.

Indicó que se debe mejorar la resistencia del cuerpo mediante laalimentación nutritiva con complementos de vitaminas y minerales y elmantenimiento de higiene individual y de las viviendas para prevenir elcontagio.

En el caso de los infectados, se sugiere consultar y recibir tratamientos en hospitales, agregó el director.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sarampión esuna de las principales causas de muerte entre los infantes.

Desde 1993, el 90 por ciento de los niños menores de nueve mesesreciben la vacunación gratuita del programa ampliado de inmunizacionesen Vietnam, que se esfuerza junto con otros países de la región delPacífico Occidental por erradicar el sarampión en 2017. – VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.