VEPR: Vietnam podrá lograr un crecimiento de 6,3 por ciento en 2021

La economía de Vietnam podrá alcanzar un crecimiento entre seis y 6,3 por ciento en 2021, pronosticó Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR, por sus siglas en inglés).
VEPR: Vietnam podrá lograr un crecimiento de 6,3 por ciento en 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

La economía de Vietnam podrá alcanzar un crecimiento entre seis y 6,3 por ciento en 2021, pronosticó Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR, por sus siglas en inglés).

Pham The Anh, economista jefe del Instituto VEPR subrayó durante un seminario sobre la situación macroeconómica de Vietnam en el primer trimestre de 2021 que el establecimiento de un nuevo aparato de liderazgo del Partido y del Estado promete una perspectiva económica dinámica en 2021 y más allá.

El informe de VEPR abordó que la economía global ha mostrado señales de recuperación con la confianza proveniente de la vacuna contra el COVID-19; sin embargo, aún contiene mucha incertidumbre y falta de igualdad entre los países y sectores económicos.

A nivel nacional, el crecimiento económico en el primer trimestre alcanzó el 4,48 por ciento con factores de apoyo como el buen control de la enfermedad desde temprano por parte del Gobierno, lo que ayuda a Vietnam a mantener las actividades económicas, junto con la firma del Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo de Protección de Inversión entre el país y la Unión Europea (EVFTA y EVIPA).

Además, el ritmo acelerado del desembolso y la construcción de proyectos clave de inversión pública junto con la ola de inversión cambiante ha contribuido a mantener la inflación bajo control.

Sin embargo, The Anh advirtió que Vietnam enfrenta muchos desafíos en un entorno económico mundial incierto, especialmente la reaparición del COVID-19 en diversos países junto con las medidas del bloqueo.

Además, los conflictos geopolíticos entre países grandes pueden exponer a una economía abierta como la de Vietnam a riesgos inesperados.

La nación del Sudeste Asiático también debe tener cuidado de factores de riesgo tales como un gran desequilibrio fiscal, la velocidad y el nivel de inversión en desarrollo, agregó.

Mientras, la salud del sistema bancario-financiero, aunque fortalecido, sigue siendo vulnerable, junto con la fuerte dependencia del crecimiento del sector de la inversión extranjera directa (IED) y la falta de autonomía tecnológica y de materias primas en la producción industrial.

Además, el nivel de calificación de la mano de obra sigue siendo bastante bajo y esta situación mejora muy lentamente; la eficiencia de la inversión pública es reducida y el estado de corrupción del aparato público pesa bastante.

En los últimos tiempos, el proceso de capitalización de las empresas estatales también se ha estancado y el entorno empresarial y las instituciones han mejorado gradualmente, pero aún no se han liberado las fuerzas de las empresas, dijo.

Priorizar las políticas de bienestar social

En los próximos tiempos, las políticas de bienestar social deben recibir la máxima prioridad y aplicarse rápidamente a favor de las personas necesitadas, antes de que se vean abocadas a situaciones trágicas.

En particular, el informe enfatiza que en la implementación de políticas se debe prestar más atención a los trabajadores del sector informal, pues este grupo representa una gran proporción y es el más vulnerable, afectado y tiene dificultades para acceder a los servicios.

En cuanto a las políticas de apoyo a las empresas, el informe recomienda que se sigan implementando la dirección con urgencia y de manera más adecuada, siguiendo de cerca las necesidades de las empresas.

La dualidad de la flexibilización monetaria

El informe también considera que la política monetaria, específicamente las herramientas de tasa de interés, se reducirá significativamente en 2021.

En particular, los niveles de administración deben prestar atención a la situación de la formación de burbujas de activos en el mercado de valores e inmobiliario.

En el pasado, los mercados de activos experimentaron un crecimiento significativo porque es un refugio para el dinero ocioso de los inversores y los hogares.

A pesar de la demora, Vietnam debería construir “amortiguadores fiscales” gradualmente para evitar los choques como los impactos negativos del COVID-19 o desarrollos inesperados de la enfermedad en los próximos años, concluyó The Anh./.

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.