Pidió a la cartera tratar eficazmente a los pacientes para limitar elnúmero de víctimas fatales y contener la expansión de las epidemias enlos hospitales y en la comunidad, así como garantizar suficientesvacunas.
La entidad debe trabajar con elMinisterio de Información y Comunicación para aumentar la concienciapública sobre el tema y alertar a la población para detectar con rapidezlas infecciones para un oportuno tratamiento, solicitó.
Según datos del Ministerio de Salud, el sarampión, desde que apareció enel país a finales de diciembre pasado hasta el 15 de abril, se reportómás de tres mil casos en 61 de 63 ciudades y provincias.
Ese mal cobró 25 vidas, pero el número de muertes por complicacionesha superado las 100. Las víctimas fueron principalmente niños menores de10 años y el 86,4 por ciento de los contagiados no había recibido lainmunización completa.
Mientras tanto, el paísregistró 17 mil 410 casos de enfermedad mano-pie-boca (fiebre aftosahumana), con dos muertos, y siete mil 931 pacientes de dengue, concuatro.
Esas pandemias se deben mayormente alpoco conocimiento público acerca de higiene personal y saneamientoambiental, valoraron autoridades sanitarias. – VNA