Vicepremier vietnamita preside reunión sobre establecimiento del mercado de carbono

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió hoy aquí una reunión con ministerios y ramas para escuchar informes sobre el proyecto de establecimiento de un mercado de carbono.

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, preside una reunión sobre el proyecto de establecimiento de un mercado de carbono. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, preside una reunión sobre el proyecto de establecimiento de un mercado de carbono. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió hoy aquí una reunión con ministerios y ramas para escuchar informes sobre el proyecto de establecimiento de un mercado de carbono.

En su intervención en la reunión, el Viceprimer Ministro señaló que muchos países han establecido mercados de carbono, formando gradualmente barreras técnicas relacionadas con los créditos de carbono.

"Para garantizar los intereses de las empresas y del país, Vietnam no puede quedarse al margen", subrayó.

Pidió a los participantes centrarse en analizar y aclarar las condiciones necesarias para conformar un mercado de créditos de carbono con plena base política, jurídica y tareas prácticas de cada ministerio y sector; así como los problemas y dificultades para establecer una hoja de ruta de implementación.

El Comité de Redacción del Proyecto debe complementar, completar y analizar exhaustivamente la situación mundial, regional y nacional; aclarar la necesidad de un mercado de carbono, garantizar la implementación proactiva de los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mantenerse al día con los nuevos estándares técnicos relacionados con las emisiones, orientó.

Recalcó que el funcionamiento del mercado de carbono debe seguir una hoja de ruta, bajo la gestión del Estado, de acuerdo con la capacidad y nivel de desarrollo de las empresas y de la economía, velando por los intereses nacionales.

El objetivo del Proyecto es cumplir los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, crear nuevos flujos financieros para actividades relacionadas y generar motivación para la transformación verde de las industrias y los campos, aclaró.

Asimismo, instó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente a asignar cuotas de emisión para cada campo, industria y empresa; y encargó al Ministerio de Finanzas la tarea de investigar rápidamente un sistema de impuestos al carbono compatible con otros países, según el principio de igualdad.

El viceministro de Finanzas del país indochino, Le Tan Can, informó en la reunión que las transacciones en el mercado de carbono se realizan de forma centralizada en una plataforma en línea. La hoja de ruta de implementación del mercado de carbono incluirá dos fases: la aplicación piloto (2025-2027) y la operación oficial (a partir de 2028 y después de 2030).

Los grupos de soluciones propuestas en el proyecto consisten en el inventario de gases de efecto invernadero y distribución de cuotas; la gestión de créditos de carbono; el sistema de comercio; la gestión, inspección, supervisión; y la mejora de la conciencia y las capacidades.

Las tareas específicas a realizar incluyen: perfeccionar los mecanismos y políticas legales; construir un sistema de comercio, organizar y operar el mercado de carbono; difundir y sensibilizar sobre el tema a los grupos objetivo.

En la reunión, los delegados intercambiaron y discutieron temas relacionados con la oferta y la demanda; el impacto en las empresas y sectores económicos; el corredor legal; los modelos y experiencias de otros países.

En Vietnam, se han realizado alrededor de 150 programas y proyectos, a los que se han concedido 40,2 millones de créditos de carbono y se han implementado según los mecanismos internacionales de intercambio de créditos de carbono y de compensación en el mercado mundial de carbono./.

VNA

Ver más

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.